
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
Desde el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres aseguran que “queda mucho por hacer” en la materia. Salta cerró 2023 con 12 femicidios caratulados y 20 muertes violentas o dudosas.
Sociedad03/06/2024Se cumplen 9 años del primer Ni Una Menos, la consigna con la que el movimiento feminista irrumpió en 2015 en respuesta a la gran cantidad de femicidios ocurridos en el país.
Como cada 3 de junio, miles de mujeres marchan a las principales plazas de Argentina sosteniendo la lucha contra la violencia de género.
“En Salta, hace 10 años que llevamos del estado de emergencia social por violencia. Los femicidios siguen a la orden del día, como las muertes violentas y dudosas”, explicó María del Pilar González Sastre, integrante del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de la Provincia, y completó: “Queda mucho por hacer, si bien en su momento se crearon organismos para abordar la problemática, siempre decimos que el Estado tiene una gran deuda”.
En ‘No es una tarde cualquiera’, por Aries, señaló la especialista que la movilización de la fecha lleva, más allá del pedido de justicia y seguridad, el pedido de concientización sobre la violencia de género.
“Este año se incrementaron mucho las denuncias. A nivel general, hay políticas que se han restringido, sin embargo, creo que tenemos mucha normativa que nos protege. En la provincia, desde el Observatorio impulsamos una mesa inter Poderes para articular y optimizar los recursos”, indicó González Sastre.
Explicó que 2023 cerró con 12 femicidios caratulados y 20 muertes violentas o dudosas.
“Este año tenemos un femicidio y 10 muertes violentas o dudosas”, finalizó.
Moisés Roitman volvió a aprobar el examen de conducir a los 100 años. Trabaja en su farmacia, hace gimnasia cada mañana y asegura que su secreto es “una vida natural y familiar”.
La costura es en realidad un oficio muy antiguo que se fue desarrollando con el paso del tiempo y que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres.
En un concierto cargado de sentimiento, el artista colombiano interpretó “Y se llama Perú” y pidió mantener viva la herencia criolla como símbolo de unión nacional.
Zanahorias, cebollas y choclos mantienen valores estables, mientras que palta, mango y uvas importadas encabezan la lista de lo más caro.
Los puntos designados son los CIC's de Asunción, Bicentenario, Sta. Cecilia y Solidaridad. Habrá bingo, meriendas, clases de zumba, jornadas saludables, concursos de bailes y mucho más.
La organización promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.