
El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.


En el marco del 3J distintos sectores llamaron a movilizarse este lunes con diferentes actividades durante la jornada.
Salta03/06/2024
Ivana Chañi
Como es habitual en cada 3J, salteñas y salteños salen a las calles para expresarse por los femicidios y en reclamo por las políticas públicas para prevenir hechos de violencias contra las mujeres y diversidades. El Ni Una Menos nació en 2015 en repudio al femicidio de Chiara Páez, de 14 años, en Santa Fe.
La jornada tiene una nutrida agenda. A las 10 en Ciudad Judicial; desde las 16:30 en Plaza 9 de Julio habrá radio abierta y stand; y desde las 18 horas marcha por las calles de la ciudad.
Por eso amaneció vallada la Catedral Basílica, en la vereda de la calle España, entre Mitre y Zuviría, como medida preventiva.
Este año se cumplieron diez años de Salta bajo “emergencia” de género, sumado los ajustes en políticas de género de la administración libertaria, la eliminación del Ministerio de Mujeres y el desfinanciamiento de los programas que se dirigían a los grupos vulnerables.
Desde el nacimiento del “Ni Una Menos” al presente, en diálogo con Aries la activista Aranzazu Guevara, dijo que la situación empeoró, y si bien reconoció las luchas y las conquistas del colectivo, sostuvo que, en los últimos meses, hubo un “retroceso” a pasos agigantados.
“Cerraron el Ministerio de Mujeres, las áreas destinadas a géneros están sin presupuesto y ahora van a pasarlo a la órbita judicial, con lo cual solamente las políticas de género van a tener que ver con acceso a la justicia, cuando lo más importante es la prevención y la erradicación de la violencia de género después”, indicó.
En esa línea, la feminista, afirmó que este año hay mucho porqué luchar y el “Ni una Menos” está más vigente que nunca.
Seguidamente, remarcó en otras cuestiones que también forman parte del pliego de reclamos: violencia judicial; salud; crímenes de odio; y burocracia estatal.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

El flamante mandatario del Millonario se expresó con respecto a la continuidad del Muñeco en varias entrevistas previas a las elecciones. Conocé cuál es su postura con respecto al entrenador más ganador de la historia del club.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.