
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
En el marco del 3J distintos sectores llamaron a movilizarse este lunes con diferentes actividades durante la jornada.
Salta03/06/2024Como es habitual en cada 3J, salteñas y salteños salen a las calles para expresarse por los femicidios y en reclamo por las políticas públicas para prevenir hechos de violencias contra las mujeres y diversidades. El Ni Una Menos nació en 2015 en repudio al femicidio de Chiara Páez, de 14 años, en Santa Fe.
La jornada tiene una nutrida agenda. A las 10 en Ciudad Judicial; desde las 16:30 en Plaza 9 de Julio habrá radio abierta y stand; y desde las 18 horas marcha por las calles de la ciudad.
Por eso amaneció vallada la Catedral Basílica, en la vereda de la calle España, entre Mitre y Zuviría, como medida preventiva.
Este año se cumplieron diez años de Salta bajo “emergencia” de género, sumado los ajustes en políticas de género de la administración libertaria, la eliminación del Ministerio de Mujeres y el desfinanciamiento de los programas que se dirigían a los grupos vulnerables.
Desde el nacimiento del “Ni Una Menos” al presente, en diálogo con Aries la activista Aranzazu Guevara, dijo que la situación empeoró, y si bien reconoció las luchas y las conquistas del colectivo, sostuvo que, en los últimos meses, hubo un “retroceso” a pasos agigantados.
“Cerraron el Ministerio de Mujeres, las áreas destinadas a géneros están sin presupuesto y ahora van a pasarlo a la órbita judicial, con lo cual solamente las políticas de género van a tener que ver con acceso a la justicia, cuando lo más importante es la prevención y la erradicación de la violencia de género después”, indicó.
En esa línea, la feminista, afirmó que este año hay mucho porqué luchar y el “Ni una Menos” está más vigente que nunca.
Seguidamente, remarcó en otras cuestiones que también forman parte del pliego de reclamos: violencia judicial; salud; crímenes de odio; y burocracia estatal.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.