
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El jefe de Gabinete y la vicepresidenta Victoria Villarruel, dialogaron con los presidentes de las bancadas que están dispuestas a apoyar la norma. Esperan que mañana se firme el dictamen.
Política28/05/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este mediodía con los presidentes de los bloques “dialoguistas” del Senado en busca de un acuerdo que le permita al Gobierno obtener mañana dictamen en el plenario de comisiones que analiza la Ley Bases y el paquete fiscal. Una vez finalizado el encuentro, aseguró que creen haber alcanzado un acuerdo y mañana buscarán las firmas para lograr que los proyectos lleguen finalmente al recinto.
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, también participó de las negociaciones junto al secretario ejecutivo de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal Murphy; el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; los senadores Ezequiel Atauche, Juan Carlos Romero, Carlos Arce, Carlos Espínola, Luis Juez y Eduardo Vischi; y el secretario parlamentario Agustín Giustiniani.
El ahora jefe de los ministros primero mantuvo una reunión a solas con la Vicepresidenta y luego fueron llamando a los presidentes de los bloques dialoguistas. El encuentro entre Villarruel, Francos y los presidentes de los distintos espacios duró alrededor de dos horas. Luego Francos se retiró con rumbo a su nuevo despacho en Balcarce 50.
A la salida del encuentro, Francos le respondió consultas a los periodistas apostados en la puerta del Senado y, ante la pregunta sobre si estimaba que mañana se iba a conseguir dictamen para Ley Bases, el funcionario dijo que “hay un dictamen de comisión que se va a circular, en el que hay acuerdos aparentemente suficientes como para aprobarlo”. Pero a esa afirmación siguió otra frase que parece más cercana a la realidad del debate en la Cámara Alta: comentó que “los senadores resolverán si lo circulan mañana para su tratamiento”.
“Venimos teniendo reuniones, hubo encuentros en las que se han tomado muchos puntos que plantearon los senadores, muchos puntos que fueron planteados también por las distintas entidades que vinieron al Senado durante todo este mes. Y me parece que hemos llegado a una posición ya avanzado el periodo de tratamiento, con bastante consenso como para emitir dictamen”, agregó.
Respecto de las modificaciones que se introducirán en el proyecto, el jefe de Gabinete señaló que “nunca es posible encontrar coincidencias totales” y que a partir de esto el Gobierno “acepta hasta donde le parece que pueda aceptar”.
En este punto se refirió a la situación de Aerolíneas Argentinas y el Correo. Los senadores patagónicos, que representan el 25% de la Cámara, se oponen a su privatización pero para el Gobierno esto esta afuera de lo que puede aceptar y avanzará con las privatizaciones. “Así está previsto en el dictamen, habrá que ver si los senadores en las negociaciones finales lo acuerdan o no”, dijo el funcionario.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
La decisión fue tomada por el Consejo Superior, que instruyó al rector a avanzar con medidas judiciales para exigir la aplicación de la norma aprobada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.