
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
La legisladora consideró que la ley que se aprobó durante la gestión de Juan Carlos Romero fue arbitraria y no tuvo fundamentos. Además sostuvo que es una presunción que un abogado influya en la justicia.
Salta28/05/2024En la Cámara de Diputados - este martes en sesión ordinaria - será llevado al recinto el proyecto de Ley que propone modificar el artículo 2° de la Ley 7402 que prohíbe “a legisladores y funcionarios enumerados en la norma a representar o patrocinar, en ejercicio de su profesión a terceros que peticionen o pretendan hacer valer derechos de cualquier clase ante los poderes públicos de la Provincia o sus municipios. Como así también, convalidar actos de cualquier naturaleza destinados a ser presentados ante dichos poderes, para obtener o consolidar derechos personales o patrimoniales. La presente prohibición incluye la defensa penal y administrativa de imputados de cualquier clase de ilícitos o irregularidades”.
En diálogo con Aries, la abogada y presidenta de la Comisión de Legislación General de la Cámara baja, Socorro Villamayor – también autora del proyecto – defendió la iniciativa como un acto de justicia e igualdad hacia los abogados y procuradores en todo el territorio provincial cuando pretenden ejercer su profesión siendo representantes del pueblo.
“Esta normativa surgió en 2002 siendo gobernador Juan Carlos Romero y existió una situación particular donde no gustó la actuación del legislador y en una cámara – si se quiere – obediente dieron la voluntad mayoritaria para eximir o para prohibir a los abogados su ejercicio”, recordó la legisladora, y agregó que fue allí cuando se justificó que el abogado puede – falta de ética – influenciar en la justicia.
“La pregunta sería ¿podemos partir y decir que el abogado no es ético y que la justicia es influenciable?; no existe un solo caso denunciado donde un abogado siendo legislador haya ejercido influencia”, aseveró.
A esto, Villamayor, afirmó que partir de la presunción de que la justicia es influenciable “habla mal de la credibilidad en el sistema democrático, de la ética profesional de antemano; y habla mal de la justicia”.
“No hay un criterio razonable y todo dicta que es una decisión arbitraria”, ratificó.
A la pregunta si la propuesta legislativa se enfrenta con la Ley de Ética Pública, Villamayor lo negó ya que dijo que la mencionada norma es en general en cuanto impide ejercer cualquier profesión, siendo legislador, cuando se tengan intereses contrapuestos con el Estado.
Uno de los fundamentos que se esgrimieron allá en el debate de 2002 y con el cual Villamayor se mostró contrariada fue el de la carga pública.
“Terminaron algunos diputados diciendo que ser legislador es una carga pública y hay que dedicarle 24/7, pero como toda tarea o trabajo hay quienes dedican 24/7 y habrá quienes dediquen 7- llámese horas, días o como se quiera interpretar -. No es una carga, es un empleo público que tiene un tiempo de duración”, concluyó la presidenta de la comisión de Legislación General en Aries.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.