
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
La decisión, de carácter excepcional, permitirá a cientos de estudiantes a acceder al beneficio implementado por el Gobierno de Salta.
Salta27/05/2024La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) a través de la resolución N° 241/24 tomó la decisión de ampliar el régimen de Boleto Estudiantil Gratuito.
Según se detalla en dicha resolución, la normativa incluye el concepto de Trayectoria Académica Activa en la Universidad Nacional de Salta, de manera excepcional, al Régimen de Boleto Gratuito, para la Región Metropolitana de Salta.
A la vez se establece que “los Decanos de cada Facultad remitirán en carácter de declaración jurada, la condición de alumno regular con trayectoria académica activa en la Universidad Nacional de Salta, estableciéndose la presente excepcionalidad hasta el 31/12/2024. Debiendo remitir la información correspondiente a SAETA S.A., en tiempo y forma, quien efectuará el análisis caso por caso, conforme los considerandos”.
Entre los considerandos, la AMT señala que la decisión se adopta en virtud de reuniones mantenidas entre las autoridades de SAETA; AMT; el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; y el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta ante la necesidad de implementar acciones positivas en relación a los parámetros para el uso del beneficio de pase libre y su cupo en la Región Metropolitana de Salta, en los términos de la Ley Nº 7322 y conforme el Sistema del Boleto Gratuito instituido por Ley Nº 8030, en el marco del actual contexto social.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
La tradición comenzó a fines de 1800 con Florencia González de Ovejero y hoy continúa en manos de sus descendientes.
Café, mate y pastafrola se reparten cada 15 de septiembre en Plaza 9 de Julio como parte de la tradición del Milagro.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.