
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
Por Aries, el secretario de Tránsito municipal Matías Assennato, aseguró que en casos de alcoholemia positiva “el criterio es llevarnos el vehículo” y respondió a las críticas que apuntan contra las multas: “sacando a ese conductor alcoholizado de la calle quizá estamos salvando la vida de alguien conocido”.
Salta27/05/2024En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial municipal, Matías Assennato, señaló que este fin de semana se duplicaron la cantidad de vehículos infraccionados en los controles y aclaró que “no tomamos como criterio el conductor alternativo”.
“No importa si da 0.01 o 0.3 o más, no hay posibilidad de que alguien pueda conseguir que algún familiar, amigo o alguien que está en el mismo vehículo, que no lo ha consumido, pueda manejar. Porque en realidad eso tendría que haber sido la primera opción y no la segunda”, señaló.
El funcionario detalló que las multas van desde los $150.000, más gastos por traslado o estadía del vehículo, y aclaró que “el alcohol al volante no es algo que nos agrade pero lamentablemente parece que hay que aplicar el rigor y hacerles doler el bolsillo a algunos, para que entiendan que hay cosas que no se tienen que hacer”.
“Si alguno de quienes nos pueden plantear que esto es recaudatorio advirtieran que quizás sacando a ese conductor alcoholizado de la calle estamos salvando la vida de alguien que él conoce, creo que entendería que no tiene un sentido recaudatorio, sino lisa y llanamente preventivo para evitar futuros accidentes”, expresó.
Por otro lado, Assennato aclaró que desde el área se solicitan cuatro documentos principalmente: cédula verde, licencia de conducir, seguro vigente –preferentemente impreso ante la posibilidad de no contar con internet- y la Revisión Técnica Obligatoria (RTO).
“La ley exige botiquín, matafuego, baliza, chaleco. La verdad que es muy exigente, pero si podríamos exigirlo, en la ruta se lo pueden exigir. Nosotros, en principio, lo que buscamos es estos cuatro documentos y la chapa patente. Pero se podría también solicitar, porque la ley lo permite”, señaló.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
El presidente del directorio resaltó que el apoyo provincial permite sostener el servicio y cubrir parcialmente los costos operativos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.