
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El ministro de Economía advirtió que de continuar con la paralización se perderá lo que se avanzó con la inversión del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Salta23/05/2024Los últimos acontecimientos por la contaminación del río Arenales y Astilleros en la zona de San Lorenzo Chico con los desarrolladores urbanísticos por el volcado de efluentes cloacales a sus aguas avivó el debate por la paralización de la obra de la Planta Depuradora Sur como consecuencia de la motosierra de Javier Milei.
Al respecto, en el Espacio Institucional de Aguas del Norte por Aries, el ministro de Economía y Servicios Públicos le pidió “encarecidamente” al secretario de Obras Públicas de la Nación que no paralice la obra de la planta que tiene financiamiento internacional.
“Le da cloaca a más de 800 mil salteños de la Capital, San Lorenzo, Cerrillos; es una obra que tiene que ver con el desarrollo urbano de la ciudad y del área metropolitana porque no se pueden dar factibilidades nuevas hasta que se construya”, señaló el funcionario provincial.
Asimismo, Dib Ashur, remarcó que la obra en capacidad es muy importante y advirtió que si no se retoma el BID se retirará y retomarla va a ser una cuestión “muy burocrática, muy lenta y perjudicial para volver a ponerla en obra”.
El Ministro, en ese sentido, consideró que el pedido no cayó sobre saco roto y se mostró optimista para que la administración libertaria entienda que es una obra prioritaria para Salta.
“Están escuchando con buen criterio y la están poniendo en la agenda como obra principal de las que hemos pedido en Salta”, completó el ministro Dib Ashur.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.