Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El gobierno negó que la suba del dólar afecte a los precios
En su conferencia de prensa habitual, Manuel Adorni descartó que las subas que se ven en el mercado puedan impactar en la inflación y descartó la posibilidad de que el gobierno intervenga de alguna manera en el mercados.
Economía22/05/2024
"¿Algún tipo de control? No, no va a pasar", dijo claramente el vocero presidencial Manuel Adorni este miércoles al referirse a la posibilidad de que el gobierno intervenga de alguna manera en el mercado para frenar "la suba" que se está viendo en el dólar y que llevó al blue a cotizar en $1240 este miércoles 22 de mayo.
Incluso, relativizó la suba al considerar que todo depende del periodo de tiempo que se analice. "Depende de cuándo tomes el periodo de tiempo para hacer el análisis. Vos -le dijo al periodista que lo consultó-, lo tomaste (desde la suba) del martes. Entiendo que si considerás alguna semana más, ese análisis empieza a caer por su propio peso", aseguró el vocero y continuó: "En definitiva, el dólar al que hacés referencia, a la cotización que vos hacés referencia, efectivamente estuvo quieta, sin mucha variación durante mucho tiempo", justificó.
Además, el portavoz de Javier Milei se encargó de aclarar que estas subas no debieran tener impacto en los precios de los productos y descartó, por lo tanto, que puedan generar más inflación.
"No hay razón alguna para que esto tenga alguna implicancia en precios, más que el problema inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina. Así que no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra", indicó.
Allí aprovechó para refrendar "recordemos que el dólar es un precio más de la economía. Digo, el dólar no es más que un bien que podés adquirir en el supermercado o un bien que te podés comprar o un servicio que podés pagar. La única diferencia es que, en tal caso, el dólar es un activo financiero, por lo tanto, tiene algún tipo de reacción diferente con otra velocidad de la que pueden tener otros bienes. Pero nada tiene que ver el impacto en precios", destacó.
En ese orden de cosas, Adorni recordó las declaraciones del presidente Javier Milei que realizara el 21 de mayo en el Congreso del IAEF.
"Efectivamente explicó el por qué del pase de precios (pass-through) por un ajuste en la cotización del dólar. Efectivamente no es la razón por qué aumentan los precios, sino porque detrás de eso hiciste todo mal cuando implementaste en el pasado una política monetaria desastrosa como la que se implementó en la Argentina".
En tren de no generar incertidumbre, el vocero destacó: "Para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios, lo que no quita que la dinámica de precios esté en números altos pero que nada tiene que ver con esto. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”, consignó.
Perfil

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo
Economía17/09/2025El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Economía16/09/2025Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Scaloni valoró el trabajo de la Argentina ante Ecuador: "El equipo da la cara incluso en la derrota"
Deportes10/09/2025El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.

Urtubey acusó al Gobierno de usar "la plata de la SIDE en ataques políticos"
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.