
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
En su conferencia de prensa habitual, Manuel Adorni descartó que las subas que se ven en el mercado puedan impactar en la inflación y descartó la posibilidad de que el gobierno intervenga de alguna manera en el mercados.
Economía22/05/2024"¿Algún tipo de control? No, no va a pasar", dijo claramente el vocero presidencial Manuel Adorni este miércoles al referirse a la posibilidad de que el gobierno intervenga de alguna manera en el mercado para frenar "la suba" que se está viendo en el dólar y que llevó al blue a cotizar en $1240 este miércoles 22 de mayo.
Incluso, relativizó la suba al considerar que todo depende del periodo de tiempo que se analice. "Depende de cuándo tomes el periodo de tiempo para hacer el análisis. Vos -le dijo al periodista que lo consultó-, lo tomaste (desde la suba) del martes. Entiendo que si considerás alguna semana más, ese análisis empieza a caer por su propio peso", aseguró el vocero y continuó: "En definitiva, el dólar al que hacés referencia, a la cotización que vos hacés referencia, efectivamente estuvo quieta, sin mucha variación durante mucho tiempo", justificó.
Además, el portavoz de Javier Milei se encargó de aclarar que estas subas no debieran tener impacto en los precios de los productos y descartó, por lo tanto, que puedan generar más inflación.
"No hay razón alguna para que esto tenga alguna implicancia en precios, más que el problema inflacionario que estamos viviendo por los desajustes que hubo en materia monetaria y fiscal en la Argentina. Así que no tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra", indicó.
Allí aprovechó para refrendar "recordemos que el dólar es un precio más de la economía. Digo, el dólar no es más que un bien que podés adquirir en el supermercado o un bien que te podés comprar o un servicio que podés pagar. La única diferencia es que, en tal caso, el dólar es un activo financiero, por lo tanto, tiene algún tipo de reacción diferente con otra velocidad de la que pueden tener otros bienes. Pero nada tiene que ver el impacto en precios", destacó.
En ese orden de cosas, Adorni recordó las declaraciones del presidente Javier Milei que realizara el 21 de mayo en el Congreso del IAEF.
"Efectivamente explicó el por qué del pase de precios (pass-through) por un ajuste en la cotización del dólar. Efectivamente no es la razón por qué aumentan los precios, sino porque detrás de eso hiciste todo mal cuando implementaste en el pasado una política monetaria desastrosa como la que se implementó en la Argentina".
En tren de no generar incertidumbre, el vocero destacó: "Para que la gente esté tranquila, nada tiene que ver la cotización del dólar financiero o el dólar blue con los precios, lo que no quita que la dinámica de precios esté en números altos pero que nada tiene que ver con esto. Cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Así que efectivamente no hay relación entre una y otra”, consignó.
Perfil
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.