Límites

Una serie de iniciativas legislativas están movilizando a distintos sectores sociales e, incluso, planteando disidencias que proyectan debates intensos, al menos en el trabajo de comisiones.

Opinión21/05/2024

Editorial

Se avanza en proyectos de ley que provocan la convocatoria de referentes de grupos involucrados.

En ese listado se incluye el propósito de modificar el Código Procesal Civil para arancelar el acceso al instituto de queja ante la Corte de Justicia. El proyecto fue girado por el Tribunal a principios del año legislativo y ha provocado el rechazo del Colegio de Abogados. Otros proyectos ya fueron incluidos en el Acta de labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados sin que, por ahora levanten reacciones, como es el caso del Proyecto de Ley que propone modificar el Régimen del Servicio de Transporte Automotor de Pasajeros, en el capítulo referido al Servicio de Transporte Privado por Plataformas Electrónicas. Su aprobación significaría legalizar prestaciones como las de Uber, que viene siendo resistida en Salta. De lo que se trata es de imponer en la Provincia  “un sistema de transporte que reconozca y gestione de manera responsable los distintos tipos de servicios y prestadores existentes y ayude a complementarlos y articularlos para alcanzar modelos más eficientes e inclusivos”, usando herramientas tecnológicas, dicen los fundamentos de la iniciativa.  

Un buen ejercicio de participación social es el que se viene realizando en torno de una iniciativa que busca poner límites al cobro de plus a los afiliados del Instituto Provincial de la Salud. Su propósito es regular una disposición de la entidad provincial, que ha provocado excesos en su aplicación afectando derechos de los afiliados.

Es una preocupación que viene expresándose desde hace largo tiempo. En 2021 fue analizado en una mesa de análisis tendida por el Concejo Deliberante capitalino, que recogió las inquietudes por las sumas exorbitantes que se demandaban como plus por parte de distintos prestadores. La reunión ampliada de la Comisión de Salud del cuerpo, de la que participaron representantes del IPSS, del Círculo Médico y de la Superintendencia de Servicios de Salud, tuvo un carácter informativo pero puso un alerta en la evolución de lo que hoy se manifiesta como un problema que exige la atención del poder político.

Si bien la Legislatura Provincial sólo puede intervenir en relación al funcionamiento del Instituto Provincial de la Salud, que tiene un nutrido grupo de afiliados forzosos como son los empleados públicos provinciales y municipales, se reconoce que es una cuestión que también afecta a los que pertenecen a obras sociales sindicales. Es un tema complejo porque tiene varias aristas que trascienden un cobro al margen del que se paga con la cuota obligada.

En el caso que trata la Cámara de Diputados se reconoce la existencia de dos tipos de padrones de profesionales médicos, uno de los cuales habilita el cobro del plus pero en condiciones muy estrictas, como el de tener una especialización validada ante el Colegio Médico. En el análisis que se realiza se ha podido determinar que el 85% de los inscriptos en esa nómina no tiene tal acreditación. Otro aspecto muy controversial es que el cobro se realiza sin emisión de factura, hecho que configura evasión de impuestos.

Estos incumplimientos obligan a poner en manos del IPSS herramientas que limiten las pretensiones, atendiendo a las que son legítimas. También deben servir a los afiliados, que están indemnes frente a excesos que se imponen cuando atraviesan un estado de mayor vulnerabilidad.

Salta, 21 de mayo de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail