
Fuerte choque en el microcentro generó cortes en plena mañana del Milagro
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
Esta tarde, en sesión ordinaria, se tratará el proyecto que busca que la función pública se capacite obligatoriamente en el Trastorno del Espectro Autista, que llega con Dictamen de tres comisiones.
Salta21/05/2024En comunicación con Aries, la diputada provincial Mónica Juárez, brindó información sobre el Proyecto de Ley de su autoría que establece la capacitación obligatoria referente al Trastorno de Espectro Autista (TEA) para todas las personas que se desempeñen en los tres poderes y jerarquías del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“Este proyecto, que ya tiene tantas idas y vueltas, también incluye la dislexia, ya en muchos casos, recién a los 40 años están descubriendo que tienen este diagnóstico. También por ejemplo cuando estábamos en pandemia, los policías no entendían que los niños con autismo necesitaban recrearse en las plazas, eso muestra la necesidad imperiosa de la ley”, ejemplificó Juárez.
En ese sentido recalcó que el TEA no es una enfermedad, sino una condición con la que muchos salteños conviven a diario, y la capacitación se plantea desde espacios de comprensión y no discriminación. Si bien en principio llegaría a la administración pública, Juárez destacó la importancia de trasladarla a todas las esferas de la sociedad.
“Muchas veces los diputados generan leyes en base a lo que ellos viven, y a veces no tienen familiares que tienen TEA. Hay que entender que es una necesidad legislar en este tema. Cuando uno se pone en la piel del otro, recién genera la empatía de la que tanto habla la política y pocas veces se profesa”, descargó.
Finalmente la diputada se mostró optimista respecto a la esperada meda sanción del proyecto, que ya había impulsado en dos oportunidades previas. “Se habla del autismo de manera despectiva cuando eso no debería ser así, pero que la tercera es la vencida. La vez pasada quedó pendiente el dictamen de la Comisión de Salud y ayer ya le dio, así que vamos por buen puerto”, cerró.
Dos vehículos quedaron seriamente dañados en Caseros e Ituzaingó, obligando a desvíos mientras la policía trabajaba en el lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó posibles chaparrones para hoy, 15 de septiembre, jornada central de la procesión del Señor y la Virgen del Milagro.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.