
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
En medio del conflicto diplomático por los dichos del libertario y la negativa a disculparse con su par español, el gobierno ibérico se dirigió a Bruselas para escalar en su ofensiva.
Política20/05/2024En medio del conflicto diplomático desatado entre el presidente Javier Milei y su par español Pedro Sánchez, la embajadora española en Buenos Aires María Jesús Alonso Jiménez dejó anoche la sede diplomática para regresar a Madrid como una muestra de disconformidad de la diplomacia ante la falta de unas disculpas del jefe de estado argentino por los agravios lanzados contra el gobierno español.
En paralelo a todo esto, el gobierno español de Sánchez pidió una intervención a la Unión Europea a través de una comunicación con el jefe de la comisión de la UE, Joseph Borrell.
La decisión de Jiménez de abandonar la embajada de España en Buenos Aires se tomó luego de una carta del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que citó este lunes al embajador de Argentina en Madrid, Roberto Sebastián Bosch, para exigirle las disculpas del presidente de su país, Javier Milei. No aclaró en varias entrevistas si España romperá relaciones en caso de que no lo haga.
Albares anunció la reunión con el embajador argentino en una entrevista en la emisora de radio Cadena Ser, después de que la víspera informase de que había llamado a consultas "sine die" a la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso, y exigiese ya esas disculpas.
Este choque diplomático entre España y Argentina se produce después de que el domingo Milei, en un acto que reunió en Madrid a distintos representantes de la ultraderecha de todo el mundo, denominara al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como "calaña", sin nombrarlo directamente. También calificó a su esposa, Begoña Gómez, de "corrupta".
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.