
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
En medio del conflicto diplomático por los dichos del libertario y la negativa a disculparse con su par español, el gobierno ibérico se dirigió a Bruselas para escalar en su ofensiva.
Política20/05/2024En medio del conflicto diplomático desatado entre el presidente Javier Milei y su par español Pedro Sánchez, la embajadora española en Buenos Aires María Jesús Alonso Jiménez dejó anoche la sede diplomática para regresar a Madrid como una muestra de disconformidad de la diplomacia ante la falta de unas disculpas del jefe de estado argentino por los agravios lanzados contra el gobierno español.
En paralelo a todo esto, el gobierno español de Sánchez pidió una intervención a la Unión Europea a través de una comunicación con el jefe de la comisión de la UE, Joseph Borrell.
La decisión de Jiménez de abandonar la embajada de España en Buenos Aires se tomó luego de una carta del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que citó este lunes al embajador de Argentina en Madrid, Roberto Sebastián Bosch, para exigirle las disculpas del presidente de su país, Javier Milei. No aclaró en varias entrevistas si España romperá relaciones en caso de que no lo haga.
Albares anunció la reunión con el embajador argentino en una entrevista en la emisora de radio Cadena Ser, después de que la víspera informase de que había llamado a consultas "sine die" a la embajadora española en Argentina, María Jesús Alonso, y exigiese ya esas disculpas.
Este choque diplomático entre España y Argentina se produce después de que el domingo Milei, en un acto que reunió en Madrid a distintos representantes de la ultraderecha de todo el mundo, denominara al presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, como "calaña", sin nombrarlo directamente. También calificó a su esposa, Begoña Gómez, de "corrupta".
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.