
La Universidad sueca de Gotemburgo ubicó al país en el grupo de naciones con “autocratización en curso”. El país se degradó en los niveles de participación, derechos y debate público.
Debido a las bajas temperaturas, las empresas decidieron interrumpir el servicio en varias estaciones de servicio de BsAs, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro.
Argentina16/05/2024Estaciones de servicio de Buenos Aires, Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero y Río Negro restringieron la venta de GNC luego de que la distribuidora de gas Camuzzi decidiera cortar el suministro en medio de la primera ola de frío. La Plata es una de las ciudades más afectadas por la situación, que podría extenderse por un par de semanas.
La Cámara de Expendedores de GNC explicó que el 90% de las estaciones de servicio tienen contratos interrumpibles, lo que en la práctica implica que las proveedoras pueden suspender el servicio en caso de que crezca la demanda domiciliaria.
En este marco, ante las bajas temperaturas que impulsaron el alza del consumo de gas para calefacción, que se suman a cuestiones técnicas como la capacidad de transporte, llega menos combustible para uso vehicular a la estaciones.
Según cálculos de la entidad que agrupa a los expendedores, la situación podría extenderse por otras dos semanas. Estas situaciones solían resolverse con la provisión de GNL (gas natural licuado), transportado en barcos con subsidio estatal, pero ahora cuesta cuatro veces más y difícilmente el Gobierno libertario tome cartas en el asunto.
La Universidad sueca de Gotemburgo ubicó al país en el grupo de naciones con “autocratización en curso”. El país se degradó en los niveles de participación, derechos y debate público.
Un reciente informe exploró la evolución de la matrícula y la segregación escolar en América Latina en la última década, con un enfoque especial en la Argentina.
La Comisión Episcopal de Pastoral Social se pronunció en contra de llevar a los 13 años el límite para penalizar hechos de violencia y criminales.
Este cambio se logró durante los 15 meses del gobierno de Javier Milei. Todavía el país sigue estando entre los últimos de Sudamérica, sólo superado por Bolivia (164°) y Venezuela (174°).
El Gobierno formalizó la suba del cuarto mes del año en línea con la inflación de febrero.
A partir de ahora los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.
El jefe comunal se refirió al caso en redes sociales. Además, expuso que la mujer tiene multas impagas.
El concejal Gonzalo Nieva informó que el Ejecutivo ingresó en el Concejo Deliberante el proyecto para regular las aplicaciones de transporte en la Capital. Será analizada en la Comisión de Transporte.
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Claudio Mohr dijo que mañana viernes el servicio de colectivos en Salta será normal. Sin embargo, advirtió que el gremio sí adherirá al paro nacional de la CGT el 10 de abril.