Reparar para superar la cultura del descarte

En los últimos días hemos sido testigos de una serie de acontecimientos tan aborrecibles como dramáticos.

Opinión16/05/2024

Jueves

La profundidad de la crisis que atraviesa nuestro país trasciende a lo político-económico y obliga a prestar una especial atención también a la cuestión social. 

La incertidumbre, la insatisfacción y la desesperanza parecieran expresar los síntomas de la época. También la reacción desmedida, la prepotencia y la intolerancia. Al multiplicarse, estos sentimientos empiezan a corroer los cimientos del humanismo y, en consecuencia, el tejido social y la convivencia pacífica de los argentinos.

La capacidad de identificar lo común y lo colectivo por encima de las diferencias es lo que le permitió a nuestra Nación ser la envidia entre muchos países de la región a menudo paralizados por la escalada de conflictos civiles.

No podemos subestimar la situación ni mucho menos naturalizarla. Ni las escaramuzas entre periodistas o políticos en el horario central de la televisión; ni los escraches y las amenazas en las redes sociales. 
Es inadmisible relativizar las batallas campales entre adolescentes afuera de los colegios… ni hablar del lacerante asesinato de tres mujeres en manos de un femicida que las incendió vivas con una bomba molotov. 

La viralización de los discursos de odio, la exaltación de las relaciones amigo/enemigo y la constante apelación a la violencia en las redes sociales está empezando a materializarse en el territorio. Los hechos son flagrantes.
El fenómeno que nos preocupa no es exclusivo de nuestro país. Es un problema en todo el mundo. La aldea global. La conexión con todos y con nadie a la vez. Estereotipos inalcanzables y un modelo de sociedad más orientado a los consumidores que al conjunto del género humano.

El problema se produce cuando las mayorías son descompuestas al extremo de los individuos y estos empiezan a caerse del sistema o, mejor dicho, del mercado.

Citando al Papa Francisco: “las redes sociales pueden facilitar el encuentro y la solidaridad entre todos, pero también pueden aumentar el sentimiento de soledad y aislamiento, promoviendo formas de violencia”.

La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cuatro personas actualmente padece ansiedad, soledad o aislamiento social. Estas afecciones tienen su correlato en la calle, en los vínculos sociales concretos, en las relaciones afectivas. 

Si la cuestión social durante el siglo 20 estuvo orientada a garantizar la asistencia, la seguridad y la previsión, la agenda actual nos impone reparar los vínculos comunitarios, universalizar la atención de la salud mental y ponderar modelos sociales que superen la cultura del descarte.

Que la frustración, la violencia y la intolerancia sean una alarma y jamás lo natural. Estamos a tiempo.

Te puede interesar
69980-marocco-reactiva-el-parlamento-del-noa-hoy-vuelve-a-funcionar

Tecnología y humanismo

Por: Antonio Marocco.
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frases políticos (2)

Tecnología y humanismo

Antonio Marocco
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Lo más visto

Recibí información en tu mail