
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, la integrante del Programa Comunitario del Hospital San Bernardo, Citlali Doljanin, detalló que se trata de un proyecto interministerial que se aplicará en estudiantes de secundarios de cinco zonas de la Ciudad. La formación incluye teoría y aprendizaje de primeros auxilios.
Salta14/05/2024En diálogo con No es una tarde cualquiera por Aries, la responsable del Área de abordajes territoriales del Programa Comunitario del Hospital San Bernardo, Citlali Doljanin adelantó que este jueves se pondrá en marcha un proyecto interinstitucional que apunta a la formación de jóvenes como promotores de salud comunitaria en un contexto de crecientes cifras por siniestros viales.
“Armamos un curso de formación en prevención de siniestros viales que también incluye primeros auxilios para la reducción de riesgos y daños en usuarios de motovehículos. La propuesta es trabajar en tres colegios secundarios de cinco zonas de la ciudad de Salta, norte, sur, sudeste, oeste y este”, expresó.
La profesional detalló que se trabajará en dos jornadas de cinco horas cada una aplicando educación teórica y práctica, iniciado por la zona norte de la Ciudad con 120 inscriptos del Colegio IEM y otra decena de estudiantes de la Escuela Técnica N°6 de Ciudad del Milagro.
“Cuando terminemos el año habremos formado, si sale bien el proyecto y podemos continuarlo, a 600 jóvenes, a 60 docentes, y la idea es que ellos trabajen la metodología de la formación de formadores, que ellos puedan seguir reproduciendo en su entorno inmediato, en sus familias, entre sus pares”, señaló.
Además resaltó que, del proyecto, se desprende la posibilidad que los estudiantes armen material de difusión para virilizar en redes sociales y que pudieran replicar los talleres en escuelas primarias de la zona.
Finalmente, Doljanin detalló la puesta en marcha del proyecto será respaldada por la Subsecretaría de Gestión y Modernización de la Municipalidad de Salta, y por la Cruz Roja, institución que dictará capacitación de RCP.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.