
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


En el Senado, el director de Industrias emergentes del NOA en INTI, Guillermo Baudino se refirió a los artículos de la ley Bases que podrían incidir en el funcionamiento del Instituto y advirtió que la redacción actual del proyecto sobre RIGI “deja a toda la industria nacional fuera de competencia”.
Política14/05/2024
En el plenario del Senado durante el tratamiento de la Ley Bases, el director de Industrias emergentes del NOA en INTI, Guillermo Baudino, expuso la importancia del carácter “federal e integrado” de la institución integrada por casi 3.000 técnicos y profesionales, 700 ubicados en las provincias y el resto en Buenos Aires.
Puntualizando en la tarea del INTI en la región NOA, señaló la intervención para aplicar valor agregado a la producción y actividad como por ejemplo la minería.
“Hemos generado un programa de desarrollo de proveedores locales en La Puna en conjunto con el gobierno de la provincia de Salta, para que el desarrollo minero derrame sus beneficios en La Puna. Tiene una razón humana y económica. Todos los resultados quedan para Salta en un diagnóstico de las necesidades de las empresas actuales y futuras, en puestos de trabajo y oferta de provisión de bienes y servicios de las comunidades locales”, explicó.
Seguidamente leyó una carta de la Cámara de Industria de Tucumán donde se expresa preocupación sobre que el proyecto “no reconozca adecuadamente la importancia estratégica del INTA para el desarrollo de la Nación”, solicitando que el Instituto sea excluido de los aranceles definidos en los artículos 3 y 6.
“Les solicito encarecidamente a los representantes de la provincia de la República Argentina que consideren la función del INTA y lo imprescindible que se mantenga íntegro y federal. Cualquier disminución de los equipos de trabajo es una pérdida dificilísima de recuperar. Formar un equipo de trabajo de tecnólogos y científicos lleva años, y destruirlo es solamente no renovar un contrato, se destruye el trabajo de años”, puntualizó.
En una segunda intervención, el director de Industrias emergentes del NOA en INTI, Guillermo Baudino, se refirió al Régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI) advirtiendo que la redacción actual del proyecto “deja a toda la industria nacional fuera de competencia”.
“Creemos que los regímenes de incentivo a las inversiones industriales, en nuestro caso, son positivos. De hecho, tenemos muchos ejemplos de excepciones impositivas que han generado desarrollos industriales en las provincias del NOA y de Patagonia, y han sido muy positivos. Pero siempre consideramos que tiene que tener un resguardo en la participación de la industria nacional que genera puestos de trabajo”, manifestó.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.