
En un operativo en Los Polvorines, se incautaron miles de autopartes y chapas patentes en predios que operaban de forma ilegal. Un hombre fue imputado.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, mandó un proyecto de ley a la Legislatura.
Provincias11/05/2024Luego del recorte realizado en los fondos transferidos del Gobierno nacional a las provincias, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, presentó un proyecto de ley a la Legislatura para habilitar peajes en todas las rutas provinciales. El mandatario justificó su propuesta focalizándose en la falta de transferencias por la coparticipación y en el deterioro de los caminos por el constante flujo de tránsito pesado.
La propuesta fue elevada este viernes a la Legislatura provincial y se espera que sea tratada el próximo jueves 16 de mayo. El escrito fija un pago, denominado “contribución especial de peaje”, el cual debe ser “abonado por quienes hagan uso y aprovechamiento de la infraestructura vial provincial, mediante la circulación con vehículos, acoplados, remolques y/o maquinarias a través de esta”.
Son 14 las rutas rionegrinas que serían afectadas, aunque la primera etapa solo alcanzará a cuatro o cinco, por donde circula el mayor caudal de tránsito pesado, y se aplicarán las costas en un plazo de 20 años. La implementación quedará a criterio del gobierno provincial, es decir, si es operado directamente por la Provincia o se otorga en concesiones a privados.
El proyecto de Weretilneck asegura que utilizarán "mecanismos y modalidades de constatación del hecho imponible y cobro del peaje por intermedio de dispositivos automáticos y tecnologías, que eviten detener o reducir la adecuada fluidez de la circulación".
En relación con el costo, establece una unidad base que será el “litro de gasoil grado 3 para la venta al público en el ACA de Viedma”. Ese valor se actualizará de forma trimestral y será del 25% de la unidad base en motos, una unidad plena en los vehículos, y de 50% del valor de la base imponible por cada eje del transporte pesado.
El cobro podrá realizarse “a través de la Dirección de Vialidad Rionegrina, o transferir la gestión de cobro a terceros en el marco de contratos de concesión de obra pública regidos por la Ley J N° 1444, por hasta un plazo de veinte (20) años”.
También se prevé un “régimen de abono mensual fijo para los contribuyentes que opten por el pago anticipado y simplificado de la contribución”, que tendrá una bonificación del 25%. Por su parte, los recursos estarán destinados al Fondo Provincial de Vialidad.
Según afirman desde el Gobierno de Río Negro, este proyecto se debe a la falta de ingresos provinciales que permitan mantener y mejorar las rutas. "El Fondo Provincial, administrado por la Dirección de Vialidad Rionegrina ha realizado gastos de funcionamiento en los últimos dos años que triplican a los ingresos percibidos del Fondo Nacional de Vialidad. La actual situación nacional de ajuste pone en riesgo la capacidad operativa de Vialidad, por lo que se vuelve fundamental establecer la contribución”, señalaron.
Y destacaron: "Esto va de la mano con la solicitud del Gobernador Weretilneck al Gobierno Nacional de provincializar las Rutas 22 y 151 para mantener y mejorarlas mediante fondos de inversión privados; puntualmente en las vías de entrada y salida de Vaca Muerta que muestran un enorme deterioro y abandono por parte de Nación".
Cabe destacar que las rutas provinciales acumulan roturas por la gran circulación, especialmente por la suba del transporte pesado de la actividad petrolera y, en particular, de Vaca Muerta. El cobro por su tránsito permitirá ingresos a la Provincia o, por el contrario, desalentar su utilización por parte de los conductores.
En el texto del proyecto de ley, Weretilneck, afirma: "En el año 2023, ese presupuesto se agotó en el mes de septiembre. En el corriente año, se agotó en el mes de febrero. En virtud de la situación descrita y para sostener los servicios esenciales que presta, la DVR necesita que el Tesoro de la Provincia aporte fondos para garantizar su funcionamiento".
Y agregó: "Pero acontece que también el Tesoro de la provincia experimenta una caída drástica en los envíos de coparticipación que debe realizarle el Gobierno Nacional. Esas transferencias registraron una caída del 29,3% en términos reales, con respecto a la misma quincena de abril de 2023, que contrasta con la inflación interanual de 296,45% a abril de 2024, según el dato del Informe de Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central", remarca Weretilneck.
En este sentido, señaló que “el escenario es alarmante” y explicó: “Conjuga por un lado, fuentes de recursos nacionales congeladas y licuadas por los índices inflacionarios e inexistencia de expectativas que el cuadro revierta en el marco del plan de ajuste implementado por el gobierno nacional. Por el otro, converge una alta velocidad del deterioro vial, provocada por el tránsito intensivo que registra la red vial, consecuencia de las diversas actividades turísticas y productivas que se desarrollan en el territorio de nuestra provincia, entre las que se destaca la actividad hidrocarburífera y su requerimiento de provisión de arenas silíceas"
Entre las rutas provinciales pavimentadas de Río Negro está el "Circuito Chico" de Bariloche -la ciudad más poblada de la provincia-, el camino que une el aeropuerto de Bariloche con la Ruta Nacional 40.
También las rutas 65, que une Cipolletti con Cervantes; la 69, desde la rotonda de la Ruta Nacional 151 hasta el límite con Neuquén; la Ruta 2, desde El Solito hasta San Antonio Oeste; la 5, de Sierra Grande a Playas Doradas; la Ruta 6 desde Casa de Piedra hasta Puesto Harosteguy y, la 8, desde Puesto Harosteguy hasta Los Menucos, entre otras.
Con información de Perfil
En un operativo en Los Polvorines, se incautaron miles de autopartes y chapas patentes en predios que operaban de forma ilegal. Un hombre fue imputado.
El gobernador anunció que pedirá a la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo ordenado por Loretta Preska, al advertir que las acciones embargadas no pertenecen al Estado nacional.
El gobernador de Santiago del Estero confirmó el pago de dos bonos extraordinarios para empleados públicos y municipales. Serán seis cuotas entre julio y diciembre, exentas de descuentos.
En Lezama, un auto chocó una alcantarilla y se incendió; en Dolores, una camioneta volcó tras despistarse. Las víctimas eran todas personas mayores de edad.
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.