
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
La nación africana insistió en que el Estado Judío debe permitir el acceso a funcionarios de Naciones Unidas para que brinden ayuda humanitaria.
El Mundo11/05/2024Sudáfrica pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ordene a Israel que se retire de Ráfah como parte de medidas de emergencia por la guerra en Gaza, informó este viernes el máximo tribunal de la ONU.
En el caso en curso presentado por Sudáfrica, que acusa a Israel de actos de genocidio contra palestinos, el Tribunal Mundial ordenó en enero a Israel que se abstuviera de cualquier acto que pueda entrar en el ámbito de la Convención sobre el Genocidio y que garantizara que sus militares no cometan actos genocidas contra palestinos.
En los documentos presentados el viernes, Sudáfrica solicita más medidas de emergencia a la luz de la acción militar en curso en Ráfah, que califica de "último refugio" para los palestinos de Gaza.
Sudáfrica reclamó al tribunal que ordene que "el Estado de Israel se retire inmediatamente y ponga fin a su ofensiva militar en la gobernación de Ráfah", así como que ordene a Israel que permita el acceso sin trabas a Gaza de funcionarios de Naciones Unidas, organizaciones que prestan ayuda humanitaria y periodistas e investigadores.
Es la tercera vez desde diciembre que Sudáfrica pide medidas contra Israel ante la máxima instancia judicial de la ONU.
La principal agencia de ayuda de las Naciones Unidas para los palestinos, UNWRA, cerró su sede en Jerusalén Este después de que residentes israelíes prendieran fuego a zonas situadas en los límites del extenso complejo, según informó ese organismo.
Philippe Lazzarini, jefe de la UNWRA, publicó en una en la red social X que había decidido cerrar el complejo hasta que se restableciera la seguridad adecuada y precisó que que el incidente del jueves era el segundo en menos de una semana.
"Se trata de un hecho indignante. Una vez más, las vidas del personal de la ONU corren grave peligro. Es responsabilidad del Estado de Israel, como potencia ocupante, garantizar que el personal y las instalaciones de las Naciones Unidas estén protegidos en todo momento", afirmó.
La UNRWA, creada para ocuparse de los refugiados palestinos que huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares durante la guerra de 1948, en la época de la creación de Israel, fue durante mucho tiempo blanco de la hostilidad israelí.
Desde el comienzo de la guerra con Gaza, altos cargos israelíes solicitaron en repetidas ocasiones el cierre de la agencia, acusándola de complicidad con el movimiento islamista Hamás en Gaza, algo que las Naciones Unidas rechazaron enérgicamente.
Israel considera toda Jerusalén su capital indivisible, incluidas las partes orientales que capturó en la guerra de 1967 y que los palestinos piden como futura capital de un Estado independiente.
Lazzarini añadió que había personal presente en el momento del incidente, pero que no hubo víctimas.
Sin embargo, las zonas exteriores resultaron dañadas por las llamas, que fueron sofocadas por el personal después de que los servicios de emergencia tardaran en responder.
La policía de Israel no deslizó comentarios de inmediato, según un informe de la agencia de noticias Reuters.
Lazzarini describió que grupos de israelíes habían estado organizando manifestaciones regulares fuera del complejo de la UNRWA durante los últimos dos meses y reveló que esta semana se lanzaron piedras contra el personal y los edificios del complejo.
En las imágenes compartidas en la publicación de Lazzarini, se puede ver humo cerca de los edificios en el borde del complejo, mientras se escucha el sonido de algunos cánticos.
Una multitud acompañada de hombres armados fue vista fuera del recinto coreando "Quemad las Naciones Unidas", aseguró Lazzarini.
Con información de la agencia Reuters
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.