Advertencia

En el marco de informes negativos para todos los sectores de la economía del país, en Salta ya se advirtió que no hay buenas perspectivas para el turismo hasta julio.

Opinión09/05/2024Mario PeñaMario Peña

Editorial

Es un dato preocupante si se tiene en cuenta que esta actividad representa casi 10 puntos del Producto Bruto Interno.

Cuando los operadores se preparan para la temporada invernal, diversas decisiones están poniendo en riesgo el sostenimiento de una estructura que es una importante fuente de trabajo y de ingreso de divisas. Por ello es que el ministro de Turismo, Mario Peña, ya encendió las alarmas y dijo que por la recesión económica no se vaticina un buen escenario y llegar a julio va a ser muy difícil.

Las cifras vinculadas a esta industria dan cuenta de la importancia que tiene en el sostenimiento del crecimiento provincial. Basta recordar que en la pandemia, cuando las restricciones la colocaron en un cepo de hierro, fue la primera que dio indicios de una recuperación que no se detuvo hasta este tiempo.

Uno de los aspectos más sensibles dentro de una crisis económica y social como la actual, es la situación del empleo. Observando su evolución se puede ponderar con precisión su valor intrínseco y sirve repasar los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, que informó que en 2019, Salta tenía 50.000 empleos vinculados directa o indirectamente con la actividad turística. Esta cifra descendió abruptamente con la pandemia del coronavirus y su esforzada recuperación permitió que en 2022 no solo se recuperara ese nivel  sino que se registrara un leve crecimiento. En 2023, el informe anual del gobierno provincial indicó con casi 56 mil empleos, un crecimiento de un poco más del 10%. 

El año pasado, más de 2 millones de turistas visitaron Salta. Esta cifra tiene su reflejo en el impacto económico de $183 mil millones en ese período. No solo fueron más los visitantes sino también creció el tiempo de pernocte, que con casi 6 noches es mayor que el promedio del resto del país y, especialmente, del resto del Norte, cuyo promedio no alcanza las 5 noches. Estos valores duplican los de 2019.

Otros datos que confirman el crecimiento es el incremento de  plazas habilitadas que superó hasta el 2023 un 17%  y el de prestadores turísticos, que aumentó un 18% respecto de actividades de naturaleza y aventura.

La última temporada de verano también marcó una tendencia creciente y casi un millón de personas llegaron sólo en enero y febrero. Y se registró otro récord al alcanzar el 20% de turistas internacionales, porcentaje que fue el máximo histórico de la provincia. 

En julio habrá un repunte porque Salta es un destino muy importante en el invierno, pero estos meses son un período que preocupa porque los incentivos no están dando los resultados esperados. Ello así por las políticas nacionales que, en la búsqueda de un superávit fiscal, están tirando abajo la economía real, la productiva, la que se vincula con las personas. El Ministro de Turismo enumeró -entre otras disposiciones- los aumentos de tarifa, del precio del combustible y de los servicios en general que se suman a la anulación del Previaje, un programa de fomento que tuvo a Salta a la cabeza de las provincias beneficiadas. En tanto, emerge un nuevo riesgo en la posible pérdida de vuelos que alimentan la llegada de visitantes, que llevaron al funcionario a pronunciarse en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas.

La advertencia está lanzada y debe servir para fortalecer una política de Estado que compromete al gobierno y a un vigoroso sector privado.

Salta, 09 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail