Advertencia

En el marco de informes negativos para todos los sectores de la economía del país, en Salta ya se advirtió que no hay buenas perspectivas para el turismo hasta julio.

Opinión09/05/2024Mario PeñaMario Peña

Editorial

Es un dato preocupante si se tiene en cuenta que esta actividad representa casi 10 puntos del Producto Bruto Interno.

Cuando los operadores se preparan para la temporada invernal, diversas decisiones están poniendo en riesgo el sostenimiento de una estructura que es una importante fuente de trabajo y de ingreso de divisas. Por ello es que el ministro de Turismo, Mario Peña, ya encendió las alarmas y dijo que por la recesión económica no se vaticina un buen escenario y llegar a julio va a ser muy difícil.

Las cifras vinculadas a esta industria dan cuenta de la importancia que tiene en el sostenimiento del crecimiento provincial. Basta recordar que en la pandemia, cuando las restricciones la colocaron en un cepo de hierro, fue la primera que dio indicios de una recuperación que no se detuvo hasta este tiempo.

Uno de los aspectos más sensibles dentro de una crisis económica y social como la actual, es la situación del empleo. Observando su evolución se puede ponderar con precisión su valor intrínseco y sirve repasar los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, que informó que en 2019, Salta tenía 50.000 empleos vinculados directa o indirectamente con la actividad turística. Esta cifra descendió abruptamente con la pandemia del coronavirus y su esforzada recuperación permitió que en 2022 no solo se recuperara ese nivel  sino que se registrara un leve crecimiento. En 2023, el informe anual del gobierno provincial indicó con casi 56 mil empleos, un crecimiento de un poco más del 10%. 

El año pasado, más de 2 millones de turistas visitaron Salta. Esta cifra tiene su reflejo en el impacto económico de $183 mil millones en ese período. No solo fueron más los visitantes sino también creció el tiempo de pernocte, que con casi 6 noches es mayor que el promedio del resto del país y, especialmente, del resto del Norte, cuyo promedio no alcanza las 5 noches. Estos valores duplican los de 2019.

Otros datos que confirman el crecimiento es el incremento de  plazas habilitadas que superó hasta el 2023 un 17%  y el de prestadores turísticos, que aumentó un 18% respecto de actividades de naturaleza y aventura.

La última temporada de verano también marcó una tendencia creciente y casi un millón de personas llegaron sólo en enero y febrero. Y se registró otro récord al alcanzar el 20% de turistas internacionales, porcentaje que fue el máximo histórico de la provincia. 

En julio habrá un repunte porque Salta es un destino muy importante en el invierno, pero estos meses son un período que preocupa porque los incentivos no están dando los resultados esperados. Ello así por las políticas nacionales que, en la búsqueda de un superávit fiscal, están tirando abajo la economía real, la productiva, la que se vincula con las personas. El Ministro de Turismo enumeró -entre otras disposiciones- los aumentos de tarifa, del precio del combustible y de los servicios en general que se suman a la anulación del Previaje, un programa de fomento que tuvo a Salta a la cabeza de las provincias beneficiadas. En tanto, emerge un nuevo riesgo en la posible pérdida de vuelos que alimentan la llegada de visitantes, que llevaron al funcionario a pronunciarse en contra de la privatización de Aerolíneas Argentinas.

La advertencia está lanzada y debe servir para fortalecer una política de Estado que compromete al gobierno y a un vigoroso sector privado.

Salta, 09 de mayo de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Panorama

Opinión10/07/2025

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Jueves

Concluir el legado histórico

Antonio Marocco
Opinión10/07/2025

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Frase 1920 x 1080

Desánimo

Opinión09/07/2025

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Frase 1920 x 1080

Acompañamiento

Opinión08/07/2025

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Frase 1920 x 1080

Tarea

Opinión07/07/2025

La que empezó hoy puede ser una semana difícil para el presidente Javier Milei. Urgido a avanzar en la toma de decisiones desregulatorias, por el fin de la delegación de facultades, también deberá enfrentar las consecuencias de su limitada capacidad de negociación política.

Lo más visto
18306-por-limpieza-de-cisternas-en-la-planta-de-aguas-del-norte-habra-una-afectacion-del-servicio-en-barrios-de-salta

Fin de semana sin agua en el centro salteño

Salta10/07/2025

Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.

Recibí información en tu mail