
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
El Ministro advirtió que el panorama hasta las vacaciones de invierno será muy difícil para el sector turístico salteño.
Salta09/05/2024En el programa Día de Miércoles, el ministro de Turismo y Deporte Mario Peña, afirmó que por la recesión económica no se vaticina un buen escenario para el conjunto de la actividad turística en Salta.
“No es bueno el panorama de acá a las vacaciones”, lamentó el ministro anticipando que en julio habrá un repunte porque Salta es un destino muy importante en el invierno, “pero lo difícil será llegar”.
Según lo apreció, estos dos meses además de la temporada baja que enfrenta el país en general, -que en los tres últimos años no se sufrió por el fomento turístico del PRE-VIAJE-, además ahora hay otros factores críticos que agravan la situación del sector.
“Hay pérdida del movimiento turístico pero también hay aumento de tarifa, aumento del combustible, aumento de los servicios. Hay una mezcla de situaciones que se puede ver”.
En tal sentido destacó que el rubro más golpeado con los aumentos y el que menos margen tiene de costos es el gastronómico, mientras que la hotelería el más desfasado respecto al precio que se debería realmente cobrar un hospedaje.
“Cuando a alguien se le sube el 400% el alquiler y los servicios de la forma en que subieron es muy difícil que pueda seguir vendiendo la empanada al mismo precio. El acumulado de la inflación fue superior al 200% y uno lo mira en la gastronomía y ve los valores cerca, pero en hostería los precios que se aumentaron en Salta quedaron muy por debajo”, analizó.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.