
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su rechazo a la medida de fuerza que arranca este jueves por 24 horas.
Argentina08/05/2024La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó su rechazo al paro que la CGT convocó para mañana, por entender que se trata de una medida "injustificada y por demás inoportuna".
"Resulta llamativo que a cinco meses de la asunción del actual Gobierno Nacional ya se lleve a cabo un segundo paro general, cuando durante los cuatro años del anterior período presidencial no hubo siquiera una sola protesta de estas características, cuando el panorama económico y social de entonces lejos estaba de ser idílico", sostuvo la entidad empresaria.
La CAC señaló además, en un comunicado, que "los padecimientos presentes tienen su origen en desaciertos previos, algunos de larga data -como las excesivas regulaciones y la presión tributaria desproporcionada- y otros que se magnificaron notablemente durante los últimos años, como el desorden en las cuentas públicas y la excesiva emisión monetaria".
También cuestionó a los sindicalistas que rechazan la reforma laboral incluida en el proyecto de Ley Bases, al sostener que, en ese aspecto, la iniciativa oficial "prevé cambios bastante acotados, mucho menos ambiciosos que los planteados en el texto original, por lo que una oposición cerril es difícil de comprender".
En consecuencia, consideró que "la ausencia de justificativos, conjugada con múltiples y perniciosas perturbaciones que todo paro general produce, lleva a expresar el pleno rechazo a la medida".
Con información de Ámbito
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.