
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
En el tramo de manifestaciones, el diputado por La Caldera denunció que la policía no responde ante los hechos de inseguridad, pero sí lo hace presurosa para reprimir las protestas sociales.
Política07/05/2024Luis Mendaña, diputado por La Caldera, relató el suceso que le tocó vivir días atrás cuando un grupo de vecinos de la localidad emprendieron una protesta para visibilizar la problemática de la falta de viviendas.
“Apareció la policía, el GOPAR e infantería con intenciones de reprimir. Estábamos los legisladores hablando con la gente para explicarle que entendemos la necesidad y que vamos a ponernos a trabajar para encontrar solución”, aseguró el legislador en el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria de la Cámara.
Explicó que, a pesar de las gestiones, los legisladores allí presentes debieron actuar – durante 7 horas – como barrera de contención para que las fuerzas de seguridad no repriman a las familias que protestaban.
“Es desagradable. Este viernes último, los vecinos de La Calderilla me advierten sobre personajes que andaban dando vueltas, pido a la policía que vaya y no me dieron ni bola. Lo que pasó es que entraron a robar. Cuando pregunté en la policía por qué no fueron me dijeron que no podían porque no tenían herramientas. Me pregunto, ¿hay herramientas para reprimir a la gente y no para cuidarla?”, finalizó Mendaña.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.