
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto – que venía nuevamente en revisión desde el Senado – que prevé la adhesión de la Provincia al Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Política07/05/2024En sesión ordinaria, los diputados salteños otorgaron sanción definitiva al proyecto de ley que prevé la adhesión de la Provincia al Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mejor conocida como la Ley Lucio, ya que surgió como respuesta al caso del asesinato – a manos de su madre y su pareja – del niño Lucio Dupuy.
“El proyecto fue aprobado hace más de un año por esta Cámara, fue remitido al Senado, allí permaneció varios meses dilatando la posibilidad de su pronta aplicabilidad”, sostuvo la diputada Socorro Villamayor al momento de informar sobre la iniciativa.
Explicó que el Plan Federal procura que se capacite a toda la órbita del Estado argentino – invitando a adherirse a Provincias y Municipios – para capacitar sobre el tema, además de incluir a clubes, asociaciones y todas las personas interesadas.
“Son temas prioritarios y no es una ley más, sino que fue una realidad dura que puso en evidencia lo que tenemos que analizar. Ese caso emblemático, nos mostró como aquella actividad coordinada de los distintos organismos no es tal”, disparó la legisladora, y describió: “Este niño, cuando sucedió el hecho, pasaba de manos de los tíos a un abuelo y que finalmente una jueza se lo otorgó a la madre. Hasta julio del 2020, había ingresado con enfermedades propias de la niñez a distintos hospitales, desde noviembre, cuando ya estaba con su madre, mostraba manifestaciones de violencia familiar”.
Para Villamayor, se podría pensar que los agentes estatales y privados que observaron el caso no actuaron por desconocer cómo debían actuar o hasta, incluso, por temor a denunciar lo que sucedía.
El proyecto fue aprobado en definitiva y pasa el Ejecutivo para su promulgación.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.