La recaudación tributaria cayó un 13% real interanual

Datos recientes de IARAF revelan una disminución significativa en la recaudación tributaria nacional de abril, aunque con una desaceleración respecto al mes anterior.

Economía05/05/2024

images?q=tbn:ANd9GcT8Xn2Qx5DQi_iFIOQnbj39-XY-7lg_J2QefCgdAS7LaQ&s

El panorama fiscal en abril de 2024 presenta una desaceleración en la caída de la recaudación tributaria nacional, con una disminución del 13% real interanual, comparado con una caída del 15% en marzo. Sin embargo, al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la contracción sería del 19%, destacando una tendencia preocupante en los ingresos fiscales.

Un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que, entre los tributos más afectados, el impuesto a Bienes Personales lidera la lista con una caída del 65,7% real interanual, mientras que de cerca lo sigue el impuesto a las Ganancias con un 35,8% y los internos coparticipados con un 19,5%. Estas cifras reflejan el impacto negativo de la desaceleración económica en la capacidad de los contribuyentes para generar ingresos gravables.

MKN5SUFVEZBATFEB2PZXKUVYM4Milei se reunirá con Infantino por las sociedades anónimas deportivas

Sin embargo, tres tributos muestran un aumento en términos reales, destacando el impuesto PAIS con un incremento del 209,9%, impulsado por la colocación del bono BOPREAL, así como los derechos de exportación con un aumento del 61,8% y los impuestos a los combustibles con un modesto 2,6%, marcando su primera variación positiva en 27 meses.

La dinámica de la recaudación en abril reveló una variación respecto al mes marzo, especialmente en la recaudación de impuestos al comercio exterior, que disminuyó en un 18,7% en comparación con el 22,8% registrado en marzo. Esta menor contracción puede atribuirse en parte a la presencia de dos días hábiles adicionales en abril de este año en comparación con el mismo mes del año anterior.

En términos de variación interanual real en estos cuatro meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (67,5%), Ganancias (37,9%) y Combustibles (35,8%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (282,8%), derechos de exportación (100,3%) y derechos de importación (5%).

Como puede apreciarse, la recaudación tuvo muchas dinámicas distintas entre marzo y abril, siendo el saldo una menor caída interanual del total de recursos en el cuarto mes. Es importante mencionar que en abril de este año hubo dos días hábiles más que en el mismo del año pasado y que en marzo de este año había habido tres días menos que en 2023.

Los impuestos que subieron menos en abril que en marzo fueron Derechos de exportación e Impuesto PAIS.  Por su parte, están los que cayeron más en abril que en marzo: Impuesto al cheque y los impuestos internos coparticipables.

Es relevante destacar que, a pesar de la desaceleración en la caída interanual, la situación sigue siendo preocupante, especialmente considerando la significativa disminución en la recaudación de impuestos clave como Bienes Personales y Ganancias. La recuperación económica y la estabilidad fiscal siguen siendo desafíos urgentes que requieren medidas políticas y económicas efectivas para impulsar la actividad económica y restaurar la salud fiscal del país.

Con información de La Tecla Info

Te puede interesar
dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

dolar-2058991

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

Economía15/07/2025

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

Recibí información en tu mail