
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
Datos recientes de IARAF revelan una disminución significativa en la recaudación tributaria nacional de abril, aunque con una desaceleración respecto al mes anterior.
Economía05/05/2024El panorama fiscal en abril de 2024 presenta una desaceleración en la caída de la recaudación tributaria nacional, con una disminución del 13% real interanual, comparado con una caída del 15% en marzo. Sin embargo, al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la contracción sería del 19%, destacando una tendencia preocupante en los ingresos fiscales.
Un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que, entre los tributos más afectados, el impuesto a Bienes Personales lidera la lista con una caída del 65,7% real interanual, mientras que de cerca lo sigue el impuesto a las Ganancias con un 35,8% y los internos coparticipados con un 19,5%. Estas cifras reflejan el impacto negativo de la desaceleración económica en la capacidad de los contribuyentes para generar ingresos gravables.
Sin embargo, tres tributos muestran un aumento en términos reales, destacando el impuesto PAIS con un incremento del 209,9%, impulsado por la colocación del bono BOPREAL, así como los derechos de exportación con un aumento del 61,8% y los impuestos a los combustibles con un modesto 2,6%, marcando su primera variación positiva en 27 meses.
La dinámica de la recaudación en abril reveló una variación respecto al mes marzo, especialmente en la recaudación de impuestos al comercio exterior, que disminuyó en un 18,7% en comparación con el 22,8% registrado en marzo. Esta menor contracción puede atribuirse en parte a la presencia de dos días hábiles adicionales en abril de este año en comparación con el mismo mes del año anterior.
En términos de variación interanual real en estos cuatro meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (67,5%), Ganancias (37,9%) y Combustibles (35,8%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (282,8%), derechos de exportación (100,3%) y derechos de importación (5%).
Como puede apreciarse, la recaudación tuvo muchas dinámicas distintas entre marzo y abril, siendo el saldo una menor caída interanual del total de recursos en el cuarto mes. Es importante mencionar que en abril de este año hubo dos días hábiles más que en el mismo del año pasado y que en marzo de este año había habido tres días menos que en 2023.
Los impuestos que subieron menos en abril que en marzo fueron Derechos de exportación e Impuesto PAIS. Por su parte, están los que cayeron más en abril que en marzo: Impuesto al cheque y los impuestos internos coparticipables.
Es relevante destacar que, a pesar de la desaceleración en la caída interanual, la situación sigue siendo preocupante, especialmente considerando la significativa disminución en la recaudación de impuestos clave como Bienes Personales y Ganancias. La recuperación económica y la estabilidad fiscal siguen siendo desafíos urgentes que requieren medidas políticas y económicas efectivas para impulsar la actividad económica y restaurar la salud fiscal del país.
Con información de La Tecla Info
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
En el Día de la Lealtad, se recuerda el sorprendente origen de la Marcha Peronista. Aunque Hugo del Carril la interpretó por primera vez ante una multitud el 17 de octubre de 1949, sus melodías nacieron años antes en canchas de fútbol y sindicatos.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.