
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Datos recientes de IARAF revelan una disminución significativa en la recaudación tributaria nacional de abril, aunque con una desaceleración respecto al mes anterior.
Economía05/05/2024El panorama fiscal en abril de 2024 presenta una desaceleración en la caída de la recaudación tributaria nacional, con una disminución del 13% real interanual, comparado con una caída del 15% en marzo. Sin embargo, al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la contracción sería del 19%, destacando una tendencia preocupante en los ingresos fiscales.
Un estudio realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que, entre los tributos más afectados, el impuesto a Bienes Personales lidera la lista con una caída del 65,7% real interanual, mientras que de cerca lo sigue el impuesto a las Ganancias con un 35,8% y los internos coparticipados con un 19,5%. Estas cifras reflejan el impacto negativo de la desaceleración económica en la capacidad de los contribuyentes para generar ingresos gravables.
Sin embargo, tres tributos muestran un aumento en términos reales, destacando el impuesto PAIS con un incremento del 209,9%, impulsado por la colocación del bono BOPREAL, así como los derechos de exportación con un aumento del 61,8% y los impuestos a los combustibles con un modesto 2,6%, marcando su primera variación positiva en 27 meses.
La dinámica de la recaudación en abril reveló una variación respecto al mes marzo, especialmente en la recaudación de impuestos al comercio exterior, que disminuyó en un 18,7% en comparación con el 22,8% registrado en marzo. Esta menor contracción puede atribuirse en parte a la presencia de dos días hábiles adicionales en abril de este año en comparación con el mismo mes del año anterior.
En términos de variación interanual real en estos cuatro meses, los tributos con mayor caída habrían sido Bienes Personales (67,5%), Ganancias (37,9%) y Combustibles (35,8%). Los tributos con mayor aumento habrían sido impuesto PAIS (282,8%), derechos de exportación (100,3%) y derechos de importación (5%).
Como puede apreciarse, la recaudación tuvo muchas dinámicas distintas entre marzo y abril, siendo el saldo una menor caída interanual del total de recursos en el cuarto mes. Es importante mencionar que en abril de este año hubo dos días hábiles más que en el mismo del año pasado y que en marzo de este año había habido tres días menos que en 2023.
Los impuestos que subieron menos en abril que en marzo fueron Derechos de exportación e Impuesto PAIS. Por su parte, están los que cayeron más en abril que en marzo: Impuesto al cheque y los impuestos internos coparticipables.
Es relevante destacar que, a pesar de la desaceleración en la caída interanual, la situación sigue siendo preocupante, especialmente considerando la significativa disminución en la recaudación de impuestos clave como Bienes Personales y Ganancias. La recuperación económica y la estabilidad fiscal siguen siendo desafíos urgentes que requieren medidas políticas y económicas efectivas para impulsar la actividad económica y restaurar la salud fiscal del país.
Con información de La Tecla Info
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.