
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
La protesta busca que se mejoren los montos que la obra social entrega como reintegros. Son 105 las personas con celiaquía cubiertas por la Provincia.
Salta05/05/2024Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional del Celíaco impuesto por la Organización Mundial de la Salud con el fin de promover el cuidado y concientizar sobre aquellas personas que son intolerantes al gluten y deben cuidar de su alimentación.
En el contexto económico actual a los celíacos se les hace cuesta arriba poner alimentarse ya que los productos que deben ser libre de T.A.C.C (sin Trigo, Avena, Cebada y Centeno) son muy costosos. Es por ello que este lunes a horas 10:30 habrá una manifestación contra el Instituto Provincial de la Salud en reclamo de la actualización y el cumplimiento de los reintegros.
Para los celíacos la medicación es una buena alimentación.
En diálogo con ¡Qué Domingo! por Aries, Manuel Escalada, quien padece celiaquía, detalló el reclamo a la obra social y adelantó una movilización para exigir una respuesta.
“Hay un grupo de celíacos que pertenece al IPS que, en estos momentos, estamos recibiendo como aporte de retroactividad 7.813 pesos. Eso lo peleamos desde diciembre del año pasado y ese monto está atrasado”, manifestó.
A esto, se quejó con la obra social por la actualización y aseguró que no cumple con la ley y para hacerlo se lo tienen que recordar. “Estamos muy alejados de lo que nos correspondería”, se lamentó.
Si el precio del kilo de pan en general se estima en los 1.500 pesos, Escalada, indicó que para ellos significa aproximadamente 7.800 pesos.
“Somos cautivos del IPS y no nos podemos ir, y si nos vamos no nos van a aceptar en otra obra social porque van a estar perdiendo plata en vez de estar ganando”, dijo afligido.
Este lunes a las 10:30 se manifestarán en el IPS, informó.
“Vamos a llevar nuestro reclamo no solo para pedir una reunión sino para que nos empiecen a respetar la ley”, concluyó en Aries.
En abril 2023 se reglamentó la Ley de Enfermedad Celíaca en Argentina, la cual amplía las coberturas que deben brindar las obras sociales y prepagas en concepto de alimentos Sin TACC. Establece además las adecuaciones que deben hacer las instituciones y establecimientos para poder ofrecer un Menú Libre de Gluten seguro.
El móvil del Registro Civil estará en la segunda rotonda del barrio, ofreciendo trámites con atención directa y entrega de turnos por orden de llegada.
El Centro Regional de Hemoterapia organiza una jornada de donación de sangre de todo grupo y factor, de 8.30 a 13, en un móvil frente al hospital.
El periodista pidió cautela ante las versiones que circulan y advirtió que el Ministerio Público Fiscal mantiene hermetismo mientras avanza la investigación por la muerte del policía hallado en el cerro Elefante.
Docentes, estudiantes y vecinos del paraje de Tonco en Payogasta, construyen “El Sendero de los Planetas”, una propuesta con fines científicos, educativos y turísticos, que ya cuenta con la estructura base del Sol y varios planetas instalados.
La competencia de automovilismo más popular de Argentina se correrá los días 22 y 23 de noviembre en el autódromo Martín Miguel de Güemes. “En Salta, el deporte es política de Estado”, aseguró Sáenz.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la creación del Colegio profesional. Se informó que Salta es la única provincia del NOA que aún no ha colegiado a esta profesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.