
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Unidad de Conocimiento Traslacional del Hospital Público Materno Infantil (UCT – HPMI) celebra su primer aniversario.
Salud04/05/2024Su creación marcó un avance significativo en la fusión entre investigación científica y atención sanitaria para resolver los desafíos de salud de nuestra comunidad.
La unidad lleva adelante proyectos de investigación, que abarcan una amplia gama de temas de alto interés para la salud pública regional entre los que se encuentran:
Los resultados de estas investigaciones proporcionarán evidencia científica para mejorar las técnicas diagnósticas, lo que optimizará los procesos de atención de los pacientes atendidos en la institución. Es crucial resaltar que todos estos proyectos cuentan con financiamiento obtenido a través de la participación en convocatorias de subsidios para ciencia y tecnología, lo que ha beneficiado al hospital con la adquisición de insumos y equipamiento de alta complejidad, aumentando así su capacidad instalada y resolutiva.
Misión:
La unidad tiene la misión de generar un espacio de interacción entre investigadores y profesionales de la salud para abordar las necesidades de la comunidad de Salta y el noroeste argentino en el ámbito de la salud materno-infantil. Con un enfoque en diagnóstico molecular, genética médica y epidemiología, aspiramos a convertirnos en un centro de referencia regional en estas áreas.
Equipo de trabajo:
La unidad está integrada por investigadores y becarios de CONICET que trabajan mancomunadamente con profesionales del área de salud del HPMI – AON.
Antecedentes:
La UCT – HPMI surgió como una iniciativa innovadora de cinco miembros de CONICET. Durante la pandemia de COVID-19, se creó en primera instancia el laboratorio de Biología Molecular, centrado en evaluar el virus y desarrollar herramientas de vigilancia epidemiológica, con proyectos como los testeos masivos y el análisis de variantes que contribuyeron a la toma de decisiones en salud pública. Esta colaboración entre investigadores y profesionales de la salud culminó en la creación de la Unidad de Conocimiento Traslacional del Hospital Público Materno Infantil (UCT HPMI) en febrero de 2022 por el directorio y reconocida por el Ministerio de Salud Pública de la Nación en marzo de 2023
Paola Zago, Directora de la UCT-HPMI, expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que han respaldado este proyecto, tanto desde el ámbito institucional como de la comunidad en general. Reconoció especialmente al Directorio, a los profesionales de la salud que se han sumado a los proyectos para recorrer juntos el camino de la investigación traslacional, así como a las instituciones de Ciencia y Técnica que han financiado los proyectos, permitiendo su desarrollo mediante la adquisición de insumos y equipamiento. También extendió el agradecimiento a las empresas y profesionales que los han apoyado en la realización de proyectos científicos, así como en la mejora de nuestra infraestructura y edificaciones. Entre ellos se encuentran la arquitecta Natalia Mahr, Cristalizando, Pinturerías Martel, MatFer, Hierronort, Soda Mónica, Marmolería Psenda, Multigraf, y aquellos que colaboran de manera anónima en beneficio de nuestros pacientes y de toda la comunidad.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.