
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
La Unidad de Conocimiento Traslacional del Hospital Público Materno Infantil (UCT – HPMI) celebra su primer aniversario.
Salud04/05/2024Su creación marcó un avance significativo en la fusión entre investigación científica y atención sanitaria para resolver los desafíos de salud de nuestra comunidad.
La unidad lleva adelante proyectos de investigación, que abarcan una amplia gama de temas de alto interés para la salud pública regional entre los que se encuentran:
Los resultados de estas investigaciones proporcionarán evidencia científica para mejorar las técnicas diagnósticas, lo que optimizará los procesos de atención de los pacientes atendidos en la institución. Es crucial resaltar que todos estos proyectos cuentan con financiamiento obtenido a través de la participación en convocatorias de subsidios para ciencia y tecnología, lo que ha beneficiado al hospital con la adquisición de insumos y equipamiento de alta complejidad, aumentando así su capacidad instalada y resolutiva.
Misión:
La unidad tiene la misión de generar un espacio de interacción entre investigadores y profesionales de la salud para abordar las necesidades de la comunidad de Salta y el noroeste argentino en el ámbito de la salud materno-infantil. Con un enfoque en diagnóstico molecular, genética médica y epidemiología, aspiramos a convertirnos en un centro de referencia regional en estas áreas.
Equipo de trabajo:
La unidad está integrada por investigadores y becarios de CONICET que trabajan mancomunadamente con profesionales del área de salud del HPMI – AON.
Antecedentes:
La UCT – HPMI surgió como una iniciativa innovadora de cinco miembros de CONICET. Durante la pandemia de COVID-19, se creó en primera instancia el laboratorio de Biología Molecular, centrado en evaluar el virus y desarrollar herramientas de vigilancia epidemiológica, con proyectos como los testeos masivos y el análisis de variantes que contribuyeron a la toma de decisiones en salud pública. Esta colaboración entre investigadores y profesionales de la salud culminó en la creación de la Unidad de Conocimiento Traslacional del Hospital Público Materno Infantil (UCT HPMI) en febrero de 2022 por el directorio y reconocida por el Ministerio de Salud Pública de la Nación en marzo de 2023
Paola Zago, Directora de la UCT-HPMI, expresó su profundo agradecimiento a todos aquellos que han respaldado este proyecto, tanto desde el ámbito institucional como de la comunidad en general. Reconoció especialmente al Directorio, a los profesionales de la salud que se han sumado a los proyectos para recorrer juntos el camino de la investigación traslacional, así como a las instituciones de Ciencia y Técnica que han financiado los proyectos, permitiendo su desarrollo mediante la adquisición de insumos y equipamiento. También extendió el agradecimiento a las empresas y profesionales que los han apoyado en la realización de proyectos científicos, así como en la mejora de nuestra infraestructura y edificaciones. Entre ellos se encuentran la arquitecta Natalia Mahr, Cristalizando, Pinturerías Martel, MatFer, Hierronort, Soda Mónica, Marmolería Psenda, Multigraf, y aquellos que colaboran de manera anónima en beneficio de nuestros pacientes y de toda la comunidad.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.