
Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.
La joven de 29 años utilizaba sus redes sociales para subir videos de fitness y expresar su posición con respecto a la vestimenta de las mujeres y al sistema de tutela saudí.
El Mundo02/05/2024La justicia de Arabia Saudita condenó a 11 años de prisión a Manahel al-Otaibi, una joven instructora de fitness de 29 años. Según la carta dirigida a las Naciones Unidas por parte de las autoridades saudíes, la mujer fue sentenciada por presuntos "delitos de terrorismo".
La mujer había sido arrestada en noviembre de 2022. Desde diferentes organizaciones de derechos humanos, aseguraron que la mujer fue condenada por mostrarse sin abaya (prenda superior obligatoria) y solicitar acabar con el sistema de tutela que obliga a las mujeres a tener un tutor varón a través de sus redes sociales.
En su carta dirigida a las Naciones Unidas, los diplomáticos saudíes confirmaron la sentencia de al-Otaibi quien había sido procesada por “delitos de terrorismo”. Sin embargo, el documento no brindó más detalles de la dimensión de esos delitos.
En principio, la Justicia del país aseguró que la sentencia no tenía nada que ver con la actividad on-line de la instructora. Sin embargo, desde amnistía internacional y ALQST, un grupo con sede en Londres que aboga por los derechos humanos en Arabia Saudita, aseguraron que las acusaciones de la Justicia se "relacionaban únicamente con su elección de ropa y la expresión de sus puntos de vista en línea, incluido el llamado en las redes sociales para el fin del sistema de tutela masculina de Arabia Saudita, la publicación de videos de ella misma vistiendo ‘ropa indecente’ y ‘yendo a las tiendas sin usar un abaya’”.
Al-Otaibi era activa en las redes sociales y publicaba vídeos de fitness en Instagram, Twitter y Snapchat. Desde noviembre de 2022, la joven se enfrentó a cargos de “difamar al reino en el país y en el extranjero, llamar a la rebelión contra el orden público y las tradiciones y costumbres de la sociedad, y desafiar al poder judicial y su justicia”, según expresan documentos judiciales del caso.
En sus posteos, al-Otabi defendía los códigos de vestimenta liberales para las mujeres, los derechos LGBTQ+ y la abolición de las leyes de tutela masculina de Arabia Saudita. En el documento del fallo, la misión permanente de Arabia Saudita ante la ONU en Ginebra no describió ninguna de las pruebas que condenaron a al-Otaibi y dijo que se habían hecho “acusaciones y afirmaciones infundadas y no corroboradas” sobre su caso.
El polémico juicio
Manahel al-Otaibi había sido arrestada el 16 de noviembre de 2022. Desde entonces, su caso fue remitido al Tribunal Penal Especializado de Arabia Saudita.
Tras más de 1 año en arresto, el pasado 9 de enero el tribunal publicó el falló en el que sentenció a 11 años de prisión a la mujer. Sin embargo, el veredicto sólo fue revelado en el documento de la misión saudita enviado, el 25 de enero a la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Según el juicio, la joven habría violado los artículos 43 y 44 de la Ley Antiterrorista saudí. Estas legislaciones preveen sentencias para “cualquier persona que cree, lance o utilice un sitio web o un programa en una computadora o en un dispositivo electrónico para cometer un delito de terrorismo”, y “cualquier persona que, por cualquier medio, transmita o publique noticias , declaraciones, rumores falsos o malintencionados, o similares, para la comisión de un delito terrorista”.
El documento oficial también asegura que el tribunal "verificó todas las pruebas" en contra de la acusada, "respetando plenamente las obligaciones internacionales de Arabia Saudita". Además la carta aseguro que es inaceptable "justificar las acciones terroristas describiéndolas como ejercicio o defensa de derechos" y que también constituye un "intento de legitimar los crímenes terroristas".
Sin embargo, distintos grupos de derechos humanos criticaron el juicio llevado a cabo por la Justicia saudí. La jefa de defensa y activismo de ALQST, Lina Alhathloul, aseguró que la "escandalosa sentencia" deja al descubierto "la naturaleza arbitraria y contradictoria" de las reformas de las autoridades sauditas, además de mostrar "su continua determinación de controlar a las mujeres de Arabia Saudita".
Ámbito
Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.
El nicaragüense Elías Herrera Hernández fue entregado a la DEA acusado de abuso sexual y tráfico internacional de cocaína. Su grupo operaba desde Limón con conexiones políticas y judiciales.
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.