
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Se encuentran alojados, desde enero de 2023, en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta. Enfrentan cargos por 520 hechos de estafas reiteradas, asociación ilícita y vaciamiento de empresa, en concurso real, en calidad de coautores.
Judiciales29/04/2024El juez de Garantías 7 del Distrito Judicial Centro, Pablo Zerdán, rechazó el pedido de revisión de prisión preventiva formulado por las defensas técnicas de Nelson Javier Cabana, Nelson Rogelio Ramos y Marcelo Alfredo Morales, quienes se encuentran detenidos, desde el 5 de enero de 2023, en la Alcaidía General de la Ciudad de Salta por su vinculación en la causa denominada Saulo Capital SRL.
Durante la audiencia, el auxiliar fiscal Pablo Nieva, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos, argumentó en contra de la medida al considerar que la liberación de los detenidos entorpecería el avance de la causa. Además, señaló que aún no se ha recuperado el dinero proveniente de la actividad ilícita y que existe un riesgo de fuga por parte de los implicados.
En diciembre pasado, tras recopilar diversas pruebas, la fiscal Penal de UDEC, Ana Inés Salinas Odorisio, presentó cargos formales contra los tres hombres y también contra Sabrina Florencia Resina, quien se encuentra con prisión domiciliaria. Los delitos imputados son estafas reiteradas en 520 hechos, asociación ilícita y vaciamiento de empresa, en concurso real, en calidad de coautores. La fiscal solicitó que sean juzgados.
La intervención de UDEC comenzó en mayo de 2022, luego de que se presentaran cientos de denuncias por estafas contra Saulo Capital SRL. Paralelamente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó movimientos irregulares por parte de la empresa, informando que Saulo Capital había realizado actividades de intermediación financiera por cuenta propia sin la autorización correspondiente de la Comisión Nacional de Valores.
El equipo de UDEC determinó que el dinero recibido por los denunciantes en Saulo Capital SRL se destinaba a negocios locales y que las ganancias obtenidas se utilizaban en muchos casos para reembolsar los intereses a los inversores, al menos hasta el cierre de la sede de Saulo en Salta. Además, se agravó la situación debido a la publicidad utilizada para atraer inversores a través de diversos medios de comunicación.
Según la información recopilada por el Gabinete de Delitos Económicos del CIF, los denunciantes realizaron inversiones por un total de $188.193.393,70; USD 2.357.973,13 y BUSD 2.300, con la mayoría de los contratos realizados entre los meses de marzo de 2021 y marzo de 2022 (principalmente entre enero y marzo de 2022).
Además, la investigación reveló que Saulo Capital S.R.L. administraba un total de once comercios.
En el requerimiento de juicio presentado, la fiscal Salinas Odorisio afirmó que los acusados «desempeñaron roles diferentes y en distintas etapas, con el objetivo de cometer actos ilícitos relacionados con la captación de inversores a través de su sitio web o mediante la promoción de altos rendimientos de capital en las inversiones, simulando ser una empresa seria y solvente, proporcionando recibos que respaldaban la seriedad de sus acciones».
Según la Unidad de Delitos Económicos Complejos, Nelson Rogelio Ramos actuaba como «Gerente Titular», Nelson Javier Cabana como «Gerente Suplente» y Morales, en su calidad de profesional en Ciencias Económicas, se encargaba de la administración, custodia del dinero, así como de la gestión contable y financiera de la sociedad. Por último, Resina se dedicaba a captar a las víctimas para que invirtieran su dinero en Saulo Capital SRL, explicándoles los beneficios de las inversiones, los requisitos y las formas de inversión.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".