
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
En la provincia se aplicaron 55.415 dosis de biológicos contemplados en el Calendario Nacional, contra el dengue y el virus sincitial respiratorio.
Salud29/04/2024El Ministerio de Salud Pública informa que, en la Semana de la Vacunación en las Américas, se incrementó un 55% la cantidad de dosis aplicadas en todo el territorio provincial.
Desde el 20 al 27 de abril se inocularon 55.415 biológicos en Salta. “Esta cifra supera ampliamente a la media semanal de inmunización, que ronda entre las 30 y 35 mil dosis. En comparación con la semana anterior, en la que notificamos 35.747 aplicaciones, hemos dado 19.668 vacunas más, lo que representa un aumento del 55%”, dijo el director de Atención Primaria de la Salud, Juan Pablo Castillo.
A lo largo de esta semana se buscó aumentar la cobertura, reforzando las acciones para que toda la población cuente con vacunas. Se han inoculado las que están contempladas en el Calendario Nacional, contra dengue, COVID-19 y la del Virus Sincitial Respiratorio.
Los departamentos que más han aumentado su media, respecto a la cantidad de dosis administradas en esta semana son: Metán (169%); Orán (165%); San Carlos (146%); Cafayate (126%); Guachipas (126%); La Caldera (122%) y Santa Victoria (103%).
El funcionario destacó la importancia de confiar en las vacunas, "porque son esenciales para minimizar el riesgo de enfermedades. Además, permiten salvar vidas, evitando hospitalizaciones y la muerte".
Cifras
La cantidad de inmunizantes aplicados por departamento -durante la Semana de Vacunación en las Américas- son:
Castillo destacó “el gran trabajo y el esfuerzo de los equipos de salud de toda la provincia, quienes están aplicando vacunas de lunes a lunes, con gran vocación de servicio, para llegar a toda la población objetivo”.
Agregó que “el Gobierno ha estado presente en los 60 municipios de Salta, llevando a cabo diferentes estrategias para administrar las vacunas, tales como en establecimientos sanitarios, escuelas y colegios, plazas, vacunación domiciliaria, parques, shoppings, municipalidad, comisaría, entre otros. También hemos estado con personas en situación de calle y privados de libertad”.
Cabe destacar que la aplicación de vacunas es gratuita en todos los hospitales y centros de salud de la provincia y se colocan todo el año, en los horarios de funcionamiento de cada establecimiento sanitario.
Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.
El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.
Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.