
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
En la provincia se aplicaron 55.415 dosis de biológicos contemplados en el Calendario Nacional, contra el dengue y el virus sincitial respiratorio.
Salud29/04/2024El Ministerio de Salud Pública informa que, en la Semana de la Vacunación en las Américas, se incrementó un 55% la cantidad de dosis aplicadas en todo el territorio provincial.
Desde el 20 al 27 de abril se inocularon 55.415 biológicos en Salta. “Esta cifra supera ampliamente a la media semanal de inmunización, que ronda entre las 30 y 35 mil dosis. En comparación con la semana anterior, en la que notificamos 35.747 aplicaciones, hemos dado 19.668 vacunas más, lo que representa un aumento del 55%”, dijo el director de Atención Primaria de la Salud, Juan Pablo Castillo.
A lo largo de esta semana se buscó aumentar la cobertura, reforzando las acciones para que toda la población cuente con vacunas. Se han inoculado las que están contempladas en el Calendario Nacional, contra dengue, COVID-19 y la del Virus Sincitial Respiratorio.
Los departamentos que más han aumentado su media, respecto a la cantidad de dosis administradas en esta semana son: Metán (169%); Orán (165%); San Carlos (146%); Cafayate (126%); Guachipas (126%); La Caldera (122%) y Santa Victoria (103%).
El funcionario destacó la importancia de confiar en las vacunas, "porque son esenciales para minimizar el riesgo de enfermedades. Además, permiten salvar vidas, evitando hospitalizaciones y la muerte".
Cifras
La cantidad de inmunizantes aplicados por departamento -durante la Semana de Vacunación en las Américas- son:
Castillo destacó “el gran trabajo y el esfuerzo de los equipos de salud de toda la provincia, quienes están aplicando vacunas de lunes a lunes, con gran vocación de servicio, para llegar a toda la población objetivo”.
Agregó que “el Gobierno ha estado presente en los 60 municipios de Salta, llevando a cabo diferentes estrategias para administrar las vacunas, tales como en establecimientos sanitarios, escuelas y colegios, plazas, vacunación domiciliaria, parques, shoppings, municipalidad, comisaría, entre otros. También hemos estado con personas en situación de calle y privados de libertad”.
Cabe destacar que la aplicación de vacunas es gratuita en todos los hospitales y centros de salud de la provincia y se colocan todo el año, en los horarios de funcionamiento de cada establecimiento sanitario.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.