
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Desde las 11 a.m, los legisladores debatirán nuevamente el Proyecto de ley del oficialismo, luego de semanas de intensas negociaciones.
Argentina29/04/2024El oficialismo logró un importante paso en el Congreso Nacional al obtener dictamen favorable en el debate de comisiones para el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". A partir de las 11 a.m será tratada en el Congreso y el Gobierno aspira a tener la media sanción en la madrugada del miércoles.
Durante las discusiones en comisiones, se retiraron del proyecto algunas propuestas polémicas que incluía el proyecto original, como la posibilidad de privatizar el Banco Nación y ciertas modificaciones relacionadas con la reforma laboral y la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos. Además, se descartaron cambios en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
El dictamen favorable fue obtenido en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La propuesta de mayoría obtuvo 61 firmas con el apoyo de La Libertad Avanza y del PRO, mientras que la UCR, y el bloque que integran los diputados salteños, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal firmaron en disidencia por distintas diferencias. Por su parte, Unión por la Patria también va con su propio dictamen de rechazo al proyecto del oficialismo, al igual que el Frente de Izquierda.
Ahora, se espera un intenso debate donde se espera que el oficialismo logre avanzar con la aprobación de la ley a más tardar en la madrugada del miércoles. A su vez la oposición adelantó que impulsará la reincorporación en el recinto del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”).
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.