
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Desde las 11 a.m, los legisladores debatirán nuevamente el Proyecto de ley del oficialismo, luego de semanas de intensas negociaciones.
Argentina29/04/2024El oficialismo logró un importante paso en el Congreso Nacional al obtener dictamen favorable en el debate de comisiones para el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". A partir de las 11 a.m será tratada en el Congreso y el Gobierno aspira a tener la media sanción en la madrugada del miércoles.
Durante las discusiones en comisiones, se retiraron del proyecto algunas propuestas polémicas que incluía el proyecto original, como la posibilidad de privatizar el Banco Nación y ciertas modificaciones relacionadas con la reforma laboral y la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos. Además, se descartaron cambios en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
El dictamen favorable fue obtenido en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La propuesta de mayoría obtuvo 61 firmas con el apoyo de La Libertad Avanza y del PRO, mientras que la UCR, y el bloque que integran los diputados salteños, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal firmaron en disidencia por distintas diferencias. Por su parte, Unión por la Patria también va con su propio dictamen de rechazo al proyecto del oficialismo, al igual que el Frente de Izquierda.
Ahora, se espera un intenso debate donde se espera que el oficialismo logre avanzar con la aprobación de la ley a más tardar en la madrugada del miércoles. A su vez la oposición adelantó que impulsará la reincorporación en el recinto del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”).
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.