
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Así lo comunicó el secretario general del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid.
Argentina28/04/2024El secretario general del Sindicato del Personal Embarcado de Dragado y Balizamiento (Dragybal), Juan Carlos Schmid, anunció que realizarán un cese de actividades el próximo 6 de mayo en el transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo, en protesta por la decisión de restituir el Impuesto a las Ganancias.
"El lunes 6 de mayo en horas de mañana y cerca del mediodía se interrumpirán las actividades en el transporte aéreo, terrestre, portuario y marítimo en rechazo al acuerdo fiscal que nuevamente sanciona el Impuesto a las Ganancias", expresó el también secretario general adjunto de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte.
El gremio demuestra su rechazo al paquete fiscal propuesto por el Gobierno en el que se reincorpora al tributo dentro de los que deberá pagar el trabajador, en medio de un contexto inflacionario y de ajuste que golpeó el bolsillo de los argentinos.
Los sindicatos de transporte realizarán la medida de fuerza tres días antes que la CGT lleve a cabo su segundo paro nacional contra la administración de Javier Milei. Es a raíz de las diferencias en torno a los despidos en el estado, decisiones que van en contra de los derechos laborales y políticas económicas.
En septiembre del año pasado, el ex ministro Sergio Massa había dispuesto la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y, ante la iniciativa por querer restituir el tributo, desde el sindicato de transporte se oponen a ello.
El Proyecto de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes que fue aprobado el jueves de la semana pasada por la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados tiene propuestas de cambios en el Impuesto a las Ganancias, Monotributo y Bienes Personales, entre otras cosas.
Con información de Noticias Argentinas
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.