
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Finalmente el oficialismo consiguió el dictamen en Diputados y Salta acompaña el tratamiento.
Política26/04/2024El Gobierno consiguió en comisión dictamen de mayoría para tratar en el recinto de Diputados la nueva versión de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en una Sesión Especial el próximo lunes a partir de las 11 am. El oficialismo cedió en el capítulo laboral y quitar al Banco Nación de la lista de organismos estatales a privatizar.
En comunicación con Aries, la diputada Pamela Calletti, informó que el bloque Innovación Federal presentará un dictamen de minoría y pedirán modificaciones en el recinto, entre ellas en la legislación sobre el tabaco.
La diputada aseguró que se acompañó el tratamiento porque la Argentina efectivamente está en emergencia social, económica y administrativa, pero “luego se debe ver el contenido del proyecto”.
Entre los aspectos que destacó como favorables respecto a las modificaciones que se realizaron al proyecto original fue las facultades extraordinarias que buscaba atribuirse el Presidente. En el artículo 3 se establecía la delegación absoluta de las competencias del Congreso por dos años, prorrogables por dos más.
“Todavía hay facultades delegadas, porque obviamente hay una declaración de Emergencia, pero son inferiores a las que se le dio a Fernández cuando asumió y no estábamos en una emergencia como ahora”, explicó Calletti.
Consultada por los beneficios que traerá para Salta esta nueva Ley Ómnibus dijo, “en general la trasparencia fiscal y simplificación del Estado”.
“En el RIGI, (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), tenemos un potencial minero tremendo. Las multinacionales no van a invertir en Argentina si no tienen garantías que no les van a cambiar las reglas de juego, y necesitamos que vengan porque, por ejemplo, Estados Unidos descubrió litio ahora, pero la tecnología avanza y hoy se debe hacer la inversión como lo hizo Chile”, añadió.
La diputada afirmó que también el saneamiento de las cuentas fiscales también beneficiará a Salta, “Si la Argentina reactiva económicamente, son ingresos coparticipables para Salud, Educación y Obras Públicas", cerró.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.