
a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.


El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro remarcó que la participación del presidente en la Feria del Libro "implica una serie de erogaciones extraordinarias que la Fundación no puede afrontar" y remató: "No hay plata".
Argentina25/04/2024
La Feria del Libro se inauguró este jueves con un fuerte discurso contra Javier Milei. Las palabras de apertura corrieron por cuenta de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, que criticó al jefe de Estado por un "ataque despiadado contra la cultura" y un duro cuestionamiento a su próxima visita a la feria el próximo 12 de mayo.
Durante su discurso, Vaccaro describió un escenario de "suma complejidad" en el sector, por los ataques y las medidas económicas que producen una "abrupta pérdida del poder adquisitivo en el 90 por ciento de la población".
En el inicio, el presidente de la organización sostuvo que el libro es "cultura" y dijo que "en momentos en que se encuentra hackeada, atravesada, por el intento desfinanciamiento" la feria se erige "como un faro cultural en el medio de la oscuridad".
"No registra a la memoria de nuestra feria que el Gobierno nacional haya estado ausente sin un stand en este evento. La excusa de que la participación del Estado nacional en la feria implicaba una erogación de 300 millones de pesos no es otra cosa que una flagrante mentira", dijo Vaccaro. A su vez, afirmó que la retirada del Banco Nación como sponsor respondió a una "orden que vino de arriba".
Acto seguido, se refirió a la próxima visita de Milei. Vaccaro advirtió que las autoridades no podrán garantizar la seguridad del Presidente y que el operativo correrá por cuenta del bolsillo del Milei o, "peor aún", de fondos del Tesoro Nacional.
"El Presidente de la Nación luego de despreciar nuestra feria no se sonroja y pide participar en este espacio cuya presencia está prevista para el domingo 12 de mayo en la pista central de la rural", indicó el presidente de la Fundación El Libro.
El público respondió a la mención de Milei con silbidos, en tanto Vaccaro continuaba con su discurso. "Su participación en la feria, vidriera extraordinaria, implica una serie de erogaciones también extraordinarias que la Fundación El Libro no puede afrontar. Señor Presidente, se lo digo con una mano en el corazón: no hay plata".
Por lo tanto, advirtió Vaccaro, lo relativo a la seguridad del jefe de Estado y de la gente que concurra al evento correrá cuenta de Milei. "O lo que es peor, será un gasto extra para el Tesoro Nacional", afirmó a modo de chicana.

a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

La ANMAT avanza en su refuncionalización y moderniza los controles a laboratorios extranjeros para medicamentos importados.

El CyberMonday 2025, organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.