
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro remarcó que la participación del presidente en la Feria del Libro "implica una serie de erogaciones extraordinarias que la Fundación no puede afrontar" y remató: "No hay plata".
Argentina25/04/2024La Feria del Libro se inauguró este jueves con un fuerte discurso contra Javier Milei. Las palabras de apertura corrieron por cuenta de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, que criticó al jefe de Estado por un "ataque despiadado contra la cultura" y un duro cuestionamiento a su próxima visita a la feria el próximo 12 de mayo.
Durante su discurso, Vaccaro describió un escenario de "suma complejidad" en el sector, por los ataques y las medidas económicas que producen una "abrupta pérdida del poder adquisitivo en el 90 por ciento de la población".
En el inicio, el presidente de la organización sostuvo que el libro es "cultura" y dijo que "en momentos en que se encuentra hackeada, atravesada, por el intento desfinanciamiento" la feria se erige "como un faro cultural en el medio de la oscuridad".
"No registra a la memoria de nuestra feria que el Gobierno nacional haya estado ausente sin un stand en este evento. La excusa de que la participación del Estado nacional en la feria implicaba una erogación de 300 millones de pesos no es otra cosa que una flagrante mentira", dijo Vaccaro. A su vez, afirmó que la retirada del Banco Nación como sponsor respondió a una "orden que vino de arriba".
Acto seguido, se refirió a la próxima visita de Milei. Vaccaro advirtió que las autoridades no podrán garantizar la seguridad del Presidente y que el operativo correrá por cuenta del bolsillo del Milei o, "peor aún", de fondos del Tesoro Nacional.
"El Presidente de la Nación luego de despreciar nuestra feria no se sonroja y pide participar en este espacio cuya presencia está prevista para el domingo 12 de mayo en la pista central de la rural", indicó el presidente de la Fundación El Libro.
El público respondió a la mención de Milei con silbidos, en tanto Vaccaro continuaba con su discurso. "Su participación en la feria, vidriera extraordinaria, implica una serie de erogaciones también extraordinarias que la Fundación El Libro no puede afrontar. Señor Presidente, se lo digo con una mano en el corazón: no hay plata".
Por lo tanto, advirtió Vaccaro, lo relativo a la seguridad del jefe de Estado y de la gente que concurra al evento correrá cuenta de Milei. "O lo que es peor, será un gasto extra para el Tesoro Nacional", afirmó a modo de chicana.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.