
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
A pesar de que ya está convocada la sesión en Diputados para el próximo lunes para comenzar a debatir las iniciativas, el funcionario tiene previsto participar en una serie de eventos en los que volverá a encontrarse con mandatarios locales.
Política25/04/2024Luego de múltiples negociaciones, concesiones del Gobierno, idas y vueltas, el oficialismo en el Congreso logró un dictamen de mayoría para la nueva Ley Bases y el paquete fiscal, que comenzarán a debatirse la semana próxima en la Cámara de Diputados y contaría con el apoyo necesario para ser aprobado.
Las autoridades nacionales están confiadas en que ambos proyectos serán sancionados tanto en este recinto como en el Senado, ya que -destacan- el texto fue consensuado esta vez con los múltiples sectores involucrados en las reformas que se proponen.
De hecho, a lo largo de los últimos meses, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se encargó de acercar posiciones recibiendo a líderes de la oposición “dialoguista” en la Casa Rosada o incluso viajando a las provincias para escuchar reclamos de los gobernadores.
A pesar de que ya está convocada la sesión en Diputados para el próximo lunes, a partir de las 11, para comenzar a debatir las iniciativas, el funcionario tiene previsto participar en una serie de eventos en los que volverá a encontrarse con mandatarios locales, actores importantes en la discusión.
El viernes, por ejemplo, el ministro viajará a Tucumán para asistir al Foro Económico del Noroeste Argentino (FENOA), en el que además de empresarios, legisladores y dirigentes de distintos partidos políticos, estará también el gobernador Osvaldo Jaldo.
El tucumano cuenta con tres diputados que le responden, Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla, los cuales en enero pasado abandonaron Unión por la Patria y votaron en línea con el oficialismo.
En ese contexto, el mandatario provincial lo recibirá a Francos en la sede de la gobernación para conversar con él de manera privada antes de dirigirse al evento organizado por la Fundación Federalismo y Libertad, que ya va por su 12º edición.
Además, el titular de la cartera del Interior está analizando encabezar el próximo lunes, mismo día en el que comenzarán a tratarse la Ley Bases y el Paquete fiscal, una reunión en Rosario con intendentes de todo el país.
Si bien todavía no está confirmada esta reunión, de realizarse, sería una muestra por parte de la Casa Rosada de apertura al diálogo y acercamiento con referentes locales que representan a diferentes espacios políticos.
Este jueves, el funcionario recibió en su oficina a Santiago Passaglia, jefe comunal de San Nicolás, en lo que calificó como un “excelente” encuentro con el mandatario de “un municipio moderno, eficiente y ordenado; con superávit ininterrumpido por 8 años; la menor cantidad de empleados públicos por habitante en todo el país y trámites 100% digitales. Un ejemplo y modelo a imitar”.
En cuanto al debate de la ley, si bien el miércoles por la noche los bloques dialoguistas alcanzaron un acuerdo sobre los últimos dos temas en disputa (reforma laboral e impuestos al tabaco), durante la reunión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales el texto final siguió sufriendo modificaciones.
Los cambios más resonantes fueron la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas que se pueden privatizar, el recorte del capítulo de defensa de la competencia y la eliminación de los artículos relacionados con la consolidación de los títulos públicos en manos del el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Por su parte, la oposición adelantó que impulsará la reincorporación en el recinto del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”).
En el Gobierno, según revelaron a este medio diferentes fuentes cercanas a las negociaciones parlamentarias, permanecen confiados en que “están los votos necesarios para que los proyectos sean aprobados tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Infobae
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.