
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El cronograma de aumentos tiene una próxima fecha clave: el 1° de mayo debería aumentar el impuesto a los combustibles, según un decreto firmado en febrero por Milei, los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos.
Economía24/04/2024El incremento impositivo sería del 53% y esto, trasladado a precios, generaría una suba del 8% en Ciudad de Buenos Aires y 7% en Córdoba, de acuerdo con estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Otras subas se aplicarían en todo el país. Similar aunque distinto, el gerente de la cámara que nuclea a las estaciones de servicio, conocida como CECHA, Guillermo Lego, calcula que el incremento de la nafta súper sería del 7,3%, el de la nafta premium del 5,98% y el del gasoil, 4,7%.
La única alternativa para que no se apliquen los aumentos es que el Gobierno disponga lo contrario.
Se trataría de actualizaciones de un impuesto cuyas subas, tal como recordó el Gobierno en el decreto 107/2024, habían sido postergadas en octubre de 2023 por el entonces ministro, Sergio Massa. De hecho, la administración anterior mantuvo este tributo congelado durante 10 trimestres consecutivos, desde julio de 2021 y, ahora, la gestión de Milei “finalizaría un proceso de regularización de los referidos incrementos remanentes”.
El último aumento de este impuesto se registró el 1° de abril. Dicho incremento buscó recomponer, según definió el Gobierno, el valor que hubiera tenido en el tercer trimestre de 2023. La próxima suba correspondería a lo que hubiera incrementado el tributo en el último trimestre del año pasado.
Los cálculos de IARAF explican que el impuesto elevará su monto desde $132 por litro a $202 por litro, es decir una suba del 53%. Sin embargo, esto no se trasladaría en idéntica proporción al precio de los combustibles.
“Considerando el valor de un litro de nafta súper, esta actualización del tributo (bajo el supuesto de traslado pleno) implicaría pasar de un valor en la Ciudad de Buenos Aires de $837 a $907, es decir que se incrementaría un 8,3%.”, proyectó IARAF.
De esta manera, la actualización del impuesto a los combustibles en mayo terminaría de incorporar a su precio el remanente del año pasado. Por lo tanto, a partir del 1° de julio el ritmo de aumento de este combustible se espera que esté marcado por lo dictado en el decreto 501 del año 2018, que estableció incrementos trimestrales ajustados por inflación. En consecuencia, la próxima suba del tributo debería ser del 51,6%, como la inflación acumulada hasta marzo, según registra el Indec. Por lo tanto, el valor del impuesto llegaría hasta los $306 por litro.
Estas variaciones impactarán en los precios de la nafta sin plomo, de la nafta virgen y del gasoil.
La Nación
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.