
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
Por Aries, el abogado constitucionalista y Consultor jurídico de la UNSa consideró que es dificultoso llega a un acuerdo nacional por la coparticipación ya que basta con que una provincia no esté de acuerdo para que la ley caiga.
Política22/04/2024En Hablemos de Política, el abogado constitucionalista y consultor jurídico de la Universidad Nacional de Salta, Sebastián Aguirre Astigueta, si bien consideró positivos los proyectos para una nueva ley de coparticipación, señaló que es poco probable llegar a un punto de acuerdo y equilibrio entre todos los actores involucrados.
“Una ley de coparticipan es algo muy complejo, necesita acuerdo en el Congreso y en las Legislaturas provinciales. Todas las provincias tiran del mantel y no puede quedar ninguna afuera, es decir, una provincia debe lograr el consenso de todas las provincias”, indicó el especialista.
Destacó, en este sentido, la iniciativa del gobierno salteño en cuanto a la problemática y recordó, además, que, a pesar de están planteada ya hace 30 años, la ley de coparticipación nunca ha sido dictada, lo que ha generado debates entre los constitucionalistas; la Constitución contiene una parte que no se puede cumplir, consideran los letrados, apuntó Astigueta.
“Hay que pensar un esquema donde la mayor cantidad de recursos se los lleven las provincias; pensar un esquema de un Estado más chico que transfiera recursos a las provincias y mandarle más a la que más necesitan y ahí viene el problema en el acuerdo, todas consideran que necesitan”, precisó el abogado, y finalizó: “El Estado nacional se lleva una parte grande y es el principal actor para hacer ese equilibrio. Es un laberinto la coparticipación. Todos los actores son iguales y basta con que uno solo no esté de acuerdo para que el acuerdo caiga”.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.