
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó hoy que se alcanzó un acuerdo con las autoridades para incrementar el presupuesto universitario en dos tramos. “Siempre vamos a defender a los alumnos, a su derecho a educarse”, planteó.
Política22/04/2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó hoy que el Gobierno alcanzó un acuerdo con las autoridades universitarias para incrementar el presupuesto en dos tramos, y consideró que la marcha convocada para mañana está “incentivada por la política”.
“El jueves hubo diálogo y un acuerdo. El Gobierno aumentó el 70% las partidas de gasto en marzo, habrá otro 70% en mayo y se dispuso una partida extraordinaria para hospitales universitarios”, planteó el funcionario nacional en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.
“Eso transforma a la marcha en una marcha incentivada por la política. No digo que no sea algo genuino de los alumnos, es genuino lo que hacen y los reclamos que puedan considerar. No consideramos genuino que desde un escritorio se incentive este tipo de cuestiones”, sostuvo, y agregó: “Siempre vamos a defender a los alumnos, a su derecho a educarse y tener un futuro en la Argentina; es por lo que único que estamos acá”.
La semana pasada, y consultado sobre la propuesta del Gobierno, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, aclaró que la oferta “no resuelve nada”. “Después de más de un mes de reclamos, se dijo que a partir de marzo iba a dar el aumento del 70% sólo para gastos de funcionamiento. Un capítulo aparte son los docentes”.
La movilización universitaria al Congreso y a la Plaza de Mayo, convocada para las 15:30, tiene apoyo del kirchnerismo, la CGT, un sector de la UCR y la Coalición Cívica. A su vez, la UBA lanzó un video institucional con el siguiente mensaje: “Creen que estamos dormidos. Que miramos para otro lado. Que las diferencias nos debilitan. Lástima. Porque aceptar al que piensa distinto es lo que nos hace únicos. Cuidemos los que nos une”.
Adorni, en otro pasaje de la conferencia de prensa, también se refirió a la polémica sesión en la cual los senadores se votaron un incremento salarial. “Son debates legislativos. Más allá de estar o no de acuerdo, estuvo bastante claro que somos parte de la sociedad que no queremos ver ese tipo de espectáculo bochornoso”, aseguró, y completó: “Nos pareció lastimoso, incluso la forma. No hay gente de nuestro espacio que estén a favor de lo que se hizo y de la manera en la que se hizo. Rayó lo desagradable y mucho más la forma de justificarlo”.
También, y consultado sobre los cambios de escalafones en algunas áreas del gabinete, negó que ello implique un aumento extra del gasto público y explicó que se trató de correcciones administrativas. “No hay un solo peso que se modifique del gasto público. Hoy los salarios están congelados de manera indeterminada”, sostuvo.
El pasado jueves, los senadores tardaron 50 segundos en votar (y aprobar) un proyecto de resolución sobre tablas que implicó un aumento de las dietas. Se hizo a mano alzada, así no quedaba registro, más allá de las imágenes, de quiénes fueron los que votaron a favor. Así, los sueldos en mano de los legisladores pasará, desde junio, de $1,7 millones a más de $4 millones.
Esta resolución generó un fuerte malestar social. También a nivel político, sobre todo del presidente Javier Milei, que criticó con dureza a los senadores. A menos de 24 horas, el bloque de La Libertad Avanza anunció que presentará un proyecto de ley para retrotraer el incremento en las dietas de los legisladores.
“Los libertarios no queríamos formalmente el aumento. Fue una expresión clara mía en la reunión de labor parlamentaria previa. No queríamos el aumento y de que esto se trate, porque va en contra de todo lo que decimos nosotros”, señaló el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, y puntualizó que la presentación del nuevo proyecto es para que “el aumento de las dietas no se aplique y se suspenda la resolución” convalidada en el recinto.
Infobae
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.