
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El incremento de positivos fue del 19,8%, totalizando 11.763 desde el inicio del 2024. Se registraron cinco nuevas defunciones. Los casos de chikungunya incrementaron un 11,2 % respecto a la semana epidemiológica anterior.
Salud15/04/2024En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 7 y el 13 de abril, el Ministerio de Salud Pública confirmó 1946 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 11.763 positivos desde que inició este año.
Los casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito fueron notificados en 22 de los 23 departamentos de la provincia. La Poma es el único en el que no se registraron notificaciones positivas de dengue:
· Capital: 4844
· Metán: 2599
· Anta: 1853
· Rosario de la Frontera: 928
· Cafayate: 343
· San Martín: 290
· Cerrillos: 185
· General Güemes: 157
· Orán: 105
· Rivadavia: 79
· Chicoana: 72
· La Viña: 69
· La Candelaria: 62
· Rosario de Lerma: 59
· La Caldera: 57
· Molinos: 17
· San Carlos: 11
· Los Andes: 10
· Guachipas: 8
· Iruya: 6
· Cachi: 5
· Santa Victoria: 4
El director de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó, sobre el total de casos “10.652 son autóctonos, 93 importados y 1018 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
En la última semana se notificaron 5 defunciones por esta arbovirosis, tres de esos pacientes tenían una enfermedad crónica de base. Desde el inicio del año, suman 21 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
· 0-9 años: 1
· 20-49 años: 11
· 50-69 años: 3
· Más de 70 años: 6
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (9); Metán (4); General Güemes (2); Anta (2); Rosario de la Frontera (2); Cafayate (1); y Chicoana (1).
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 119 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 11,2% respecto a la SE anterior, en la que se registraron 107 positivos.
Los casos fueron identificados en cinco departamentos:
· San Martín: 95
· Capital: 12
· Rivadavia: 10
· General Güemes: 1
· La Viña: 1
García dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “tres casos son importados, 114 autóctonos y dos están en investigación”.
Consultorios de febriles
En la ciudad de Salta están funcionando consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo: Castañares; Villa Primavera; Nº 63, de Sarmiento 655; El Manjón; Intersindical; Solidaridad y Villa Lavalle.
El horario de atención en estos lugares es de 8 a 20, para lo cual se han reforzado las guardias con profesionales médicos de los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco.
Recomendaciones
El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas preventivas en sus hogares y lugares de trabajo para eliminar los criaderos de mosquitos, como recipientes de agua estancada. Asimismo, se recomienda el uso de repelentes y ropa adecuada para reducir el riesgo de picaduras.
Es fundamental acudir a la consulta médica de manera temprana, es decir cuando se inicia con los síntomas. Hay que estar atentos a los siguientes signos de alarma cuando la fiebre baja: dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; sangrado en encías, nariz, vómitos, heces u orina; intranquilidad e irritabilidad, se debe consultar en un servicio de salud de manera urgente.
También, es de suma importancia que la persona con síntomas se hidrate en forma permanente, aunque no sienta sed; que no se automedique y que tome los medicamentos que le indica un profesional de la manera adecuada, sin sobredosificarse.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.