
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Así lo marcó el Ministerio de Salud de la Nación, que evidenció una desaceleración en los contagios.
Salud14/04/2024El avance de la epidemia de dengue en las 19 provincias afectadas parece estar desacelerándose, según los nuevos casos reportados por las provincias y un análisis que las autoridades sanitarias aconsejan interpretar con cautela. Esta tendencia, con excepción de dos jurisdicciones, aún no se observa según informes comparativos.
Recientemente, en una actualización del Boletín Epidemiológico Nacional, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 36.681 nuevos casos para la primera semana de abril, en comparación con los 52.466 de la semana anterior. Todas las provincias han notificado nuevas infecciones, sumando un total de 252.566 casos en lo que va del año, representando el 94% de las infecciones confirmadas desde agosto pasado, inicio del "año" epidemiológico 2023-2024 para el seguimiento de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Además, se informó de 36 nuevas muertes, totalizando 187 decesos en las primeras 14 semanas del año, el 95% de los cuales ocurrieron en ese período. Desde agosto pasado, se han registrado 197 muertes en 17 provincias, principalmente en el norte del país durante 2023, cuando continuó la circulación viral.
La curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales
El análisis nacional de la curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales registrados en la penúltima semana de marzo (24 al 30 de marzo) en comparación con la semana anterior (17 al 23 de marzo). Según la cartera sanitaria, hubo un descenso aproximado del 32% en los casos notificados por los sistemas de salud provinciales entre estas dos semanas, esgrimieron desde el departamento de Epidemiología del ministerio.
Aunque se advierte precaución debido a posibles cambios en los datos de las últimas semanas por actualizaciones en la información, este declive no se había observado desde diciembre del año pasado, cuando se inició un aumento continuo de casos hasta marzo. El descenso en el número de casos también se refleja en las curvas de las regiones del centro, noroeste, Cuyo y sur de Argentina, aunque en el noreste argentino la tendencia a la baja lleva nueve semanas.
Santiago del Estero y San Luis son las únicas provincias donde no se observa esta tendencia descendente. En ambas, se informó que la última semana de marzo marcó el pico más alto de casos en la temporada.
A pesar de la posible disminución, el Ministerio de Salud nacional insta a reforzar las medidas de prevención en hogares y espacios públicos debido al riesgo continuo de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Con información de Ámbito
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.