Brote de Dengue: la curva muestra descenso, salvo en dos provincias

Así lo marcó el Ministerio de Salud de la Nación, que evidenció una desaceleración en los contagios.

Salud14/04/2024

dengue-1200jpg

El avance de la epidemia de dengue en las 19 provincias afectadas parece estar desacelerándose, según los nuevos casos reportados por las provincias y un análisis que las autoridades sanitarias aconsejan interpretar con cautela. Esta tendencia, con excepción de dos jurisdicciones, aún no se observa según informes comparativos.

Recientemente, en una actualización del Boletín Epidemiológico Nacional, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 36.681 nuevos casos para la primera semana de abril, en comparación con los 52.466 de la semana anterior. Todas las provincias han notificado nuevas infecciones, sumando un total de 252.566 casos en lo que va del año, representando el 94% de las infecciones confirmadas desde agosto pasado, inicio del "año" epidemiológico 2023-2024 para el seguimiento de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Murieron 187 personas por dengue

Además, se informó de 36 nuevas muertes, totalizando 187 decesos en las primeras 14 semanas del año, el 95% de los cuales ocurrieron en ese período. Desde agosto pasado, se han registrado 197 muertes en 17 provincias, principalmente en el norte del país durante 2023, cuando continuó la circulación viral.
La curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales

El análisis nacional de la curva epidémica del dengue indica una disminución en los casos semanales registrados en la penúltima semana de marzo (24 al 30 de marzo) en comparación con la semana anterior (17 al 23 de marzo). Según la cartera sanitaria, hubo un descenso aproximado del 32% en los casos notificados por los sistemas de salud provinciales entre estas dos semanas, esgrimieron desde el departamento de Epidemiología del ministerio.

Aunque se advierte precaución debido a posibles cambios en los datos de las últimas semanas por actualizaciones en la información, este declive no se había observado desde diciembre del año pasado, cuando se inició un aumento continuo de casos hasta marzo. El descenso en el número de casos también se refleja en las curvas de las regiones del centro, noroeste, Cuyo y sur de Argentina, aunque en el noreste argentino la tendencia a la baja lleva nueve semanas.

Santiago del Estero y San Luis son las únicas provincias donde no se observa esta tendencia descendente. En ambas, se informó que la última semana de marzo marcó el pico más alto de casos en la temporada.

A pesar de la posible disminución, el Ministerio de Salud nacional insta a reforzar las medidas de prevención en hogares y espacios públicos debido al riesgo continuo de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Canelada Luis

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

Salud17/11/2025

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail