
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.


El Gobierno deberá ahora presentar información sobre su disposición a cerrar la Agencia en un plazo de cinco días hábiles, según lo dispuesto por esta resolución del Juzgado Contencioso Administrativo Número 10.
Judiciales13/04/2024
El Juzgado Contencioso Administrativo Número 10 se declaró competente en una causa por el intento de cierre de la agencia nacional de noticias Télam, e instó al Poder Ejecutivo encabezado por el presidente Javier Milei a brindar informes sobre esa iniciativa a raíz de una demanda iniciada por la senadora nacional de Unión por la Patria (UxP) Juliana di Tullio.
“El cierre de la Agencia afecta el derecho a recibir información veraz, deja al pueblo argentino vulnerable a la difusión e instalación de fakenews y desgasta nuestra institucionalidad y democracia. Télam llega a todos los rincones de nuestro país, por eso es tan importante su defensa”, señaló Di Tullio a través de un comunicado.
De esta forma, el Gobierno deberá ahora presentar información sobre su disposición a cerrar Télam en un plazo de cinco días hábiles, según lo dispuesto por esta resolución judicial.
El Estatuto de Télam S.E establece que su liquidación sólo podrá ser resuelta por el Poder Ejecutivo Nacional, previa autorización legislativa, conforme a lo dispuesto en el artículo 5° de la Ley N° 20.705.
“El cierre de la Agencia afecta el derecho a recibir información veraz, deja al pueblo argentino vulnerable a la difusión e instalación de fakenews y desgasta nuestra institucionalidad y democracia”
En función de esto, la legisladora por lo que “se interpreta que el Poder Ejecutivo Nacional avanza de hecho, sin ningún acto administrativo, sin reforma Estatutaria, sin ley. Hablan de libertad, pero lo único que hicieron estos tres meses fue cercenar derechos”, expresó la senadora.
“Este desguace y desregulación está presente en el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, por eso el Presidente está tan interesado en siga vigente. Y mientras eso suceda, va a avanzar con la privatización de todas las Sociedades del Estado. La inseguridad jurídica que instaura el gobierno nacional cerrando el Congreso y gobernando por decreto, nos exige a los representantes del Poder Legislativo ponerle un límite a esta autocracia”, puntualizó la senadora.
El Presidente anunció el pasado 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa su intención de cerrar la agencia nacional de noticias Télam.
Dos días después, los edificios de la agencia fueron vallados por efectivos y sus trabajadores dispensados de prestar “débito laboral”, según una comunicación difundida por la intervención de los medios públicos.
Además, se anunció la puesta en marcha de un plan de retiros voluntarios, que este jueves fue extendido por 30 días más, ante la escasa adhesión que tuvo por parte del personal de la agencia.
Desde el 4 de marzo, los trabajadores mantienen un acampe frente a las sedes que Télam tiene en Belgrano 347 y Bolívar 531, en rechazo a la medida dispuesta por el Gobierno nacional.
Los trabajadores continúan brindando un servicio informativo a través del portal “Somos Télam” y cosecharon el respaldo de numerosas agrupaciones sindicales, sociales y políticas que apoyan la continuidad de la agencia en función del valioso servicio informativo que brinda.
Recientemente, el Papa Francisco, en un video enviado desde el Vaticano respaldó la lucha que mantiene el personal de Télam para evitar que se concrete el cierre de este medio público.
Con información de Somos Télam

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.