
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La próxima semana se analizará una nueva propuesta salarial. Se informó que la Corte Suprema recepcionó la demanda de la Provincia reclamando el pago del Fondo del Incentivo y que continúa la vacunación contra el dengue a docentes, policías y personal de salud de los departamentos de Anta, San Martín, Orán y Rivadavia.
Salta13/04/2024Este viernes se llevó a cabo una nueva reunión paritaria de funcionarios del Gobierno con dirigentes gremiales. El Gobierno provincial presentará la próxima semana una nueva propuesta.
“Se les llevó a todos la tranquilidad de que tenemos un equilibrio fiscal, ese equilibrio fiscal se va a mantener, se optó el tema de la vía del préstamo y demás, bajo ningún punto de vista se va a estar despidiendo gente. En este sentido había mucha preocupación con relación a eso y se llevó esa tranquilidad”, expresó la ministra de Educación Cristina Fiore coincidiendo con lo expresado por el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho.
Fiore señaló que “a diferencia de lo que pasa en el gobierno nacional, nosotros podemos llegar a acuerdos o no, pero participan todos los gremios, estamos todos los ministros, estamos en diálogo constante”.
Respecto a las paritarias, la funcionaria señaló que “se encuentran abiertas” y que habrá otra reunión a partir del viernes. “Se escuchan todas las posturas y honestamente se hace lo que se puede en el contexto difícil de que estamos viviendo, tratando que el salario de la gente pierda lo menos posible”, señaló.
Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, marcó el esfuerzo que realiza la Provincia para atender las demandas a pesar de la situación económica nacional, que retrae las cuentas provinciales. El funcionario hizo mención a que en este primer trimestre del año a la Provincia no ingresaron $82 mil millones, recursos que Nación no envió a pesar de los compromisos asumidos, y marcó la fuerte caída de las recaudaciones provincial y nacional.
Incentivo Docente
En la misma reunión, la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore anunció a los gremios que este viernes, la Corte Suprema de la Nación comunicó a la Provincia la recepción la demanda interpuesta pidiendo la declaración de Nulidad e Inconstitucionalidad del DNU 280 que elimina del Presupuesto 2023 los fondos destinados para tal fin. La cartera también presentó una Medida Cautelar, en procura no solo del dinero que la Provincia desembolsó en enero en el marco de ese concepto, sino también de los fondos que corresponden a los meses siguientes.
Vacuna contra el dengue
Federico Mangione, titular de la cartera de Salud Pública, especificó que continúa la vacunación contra el dengue a docentes, policías y personal de salud, de entre 25 y 39 años, de los departamentos de Anta, San Martín, Orán y Rivadavia. “Avanzaremos con la vacunación en los diferentes municipios de acuerdo a la disponibilidad de dosis”, dijo, y aprovechó para recordar que la principal medida para evitar la enfermedad es fortalecer la prevención y el autocuidado.
Sobre las licencias por la enfermedad trasmitida por el mosquito, se explicó que el agente con dengue deberá comunicar su afección al área Personal de cada organismo y luego presentar certificado médico y estudios de laboratorio (hemograma completo) a la empresa prestataria del Servicio de Reconocimiento Médico.
Estuvieron presentes, el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; el secretario de Recursos Humanos, Eilif Risse; el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno; el secretario de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello, entre otras autoridades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.