
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Municipalidad continúa así intensificando los controles de tránsito en las calles de la ciudad.
Salta08/04/2024La Municipalidad lleva adelante, desde el inicio de la gestión, un amplio despliegue de acciones tendientes al mejor control de la circulación vehicular en la ciudad y controlar el cumplimiento de las normativas legales vigentes, con el objetivo de bajar el índice de siniestralidad vial en puntos críticos.
Durante el fin de semana, desde el viernes 5 de abril al domingo 7, se retuvieron 28 vehículos, entre ellos 12 motos, 11 autos, 4 camionetas y 1 furgón. Los mismos fueron trasladados al Canchón municipal.
El objetivo primordial de la actual gestión es cuidar la vida de la gente, es por ello que se intensificaron los controles en puntos estratégicos de la ciudad.
"Seguimos con la falta de conciencia, se sigue manejando después de consumir alcohol. Son muchos más los controles que se están haciendo y por eso aparecen más casos. En cada control que se hace, no importa el día y la hora, encontramos más casos de conductores ebrios", dijo Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial.
Además de pagar la multa, se busca que el conductor realice cursos de educación vial y participe de charlas de impacto con familiares de víctimas fatales en accidentes de tránsito. Con esto se busca que el infractor logre cambiar su visión y ayude a generar una mayor concientización.
Asimismo, y teniendo en cuenta que el 70% de las multas son por mal estacionamiento, desde Tránsito buscan disminuir este número. Por ello ya se implementa el programa Estacioná Bien, que fue oficialmente lanzado recientemente.
"Queremos una ciudad con seguridad y respeto al momento de transitar y esto lo logramos entre todos, aportando desde el lugar de cada uno. Estacionar bien es un paso más para que Salta sea una ciudad como quieren los salteños. El sticker es para visualizar lo que están haciendo mal", sentenció Assennato.
Se colocan adhesivos para identificar a los conductores que estén estacionados en lugares en donde no está permitido, con el objetivo de concientizar y mejorar la circulación.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.