Razonabilidad

Esta semana se conocerá la inflación de marzo pasado. No se esperan sorpresas porque el bolsillo mide la temperatura de los precios en tiempo real pero es importante mensurar su dimensión para no alimentar expectativas que impactan negativamente.

Opinión08/04/2024

Editorial (6)

La presentación del Índice de Precios al Consumidor, que mensualmente realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos, es una formalidad que da precisión a los anticipos que realizan consultoras privadas y el Gobierno en base al seguimiento que realiza el Ministerio de Economía. Según esos datos, el Gobierno anticipó que la inflación en el tercer mes del año registró una nueva baja y se ubica en un 10%; los datos de las consultoras la estiman por encima de esa previsión, aunque por debajo del 13,2% de febrero.

El cálculo se basa en una canasta amplia de productos y servicios y es un promedio que no necesariamente coincide con lo que percibe el consumidor según sus gastos cotidianos. Esa apreciación es válida para los precios de alimentos, uno de los indicadores más dinámicos aunque ese ritmo se estaría frenando; es lo que indican las estimaciones de la última semana de marzo y la primera de abril.

Sin embargo, la percepción de que no hay movimientos bruscos de precios toma otro cariz cuando la atención se posa en frutas y verduras. A nivel país, por ejemplo, en la última semana de marzo el incremento del precio de verduras alcanzó un significativo 3%, que fue compensado por la caída de otro valor estacional, como son las frutas, cuyo precio cayó casi un 5%.

Esa medición podría explicar la caída de ventas en el sector. El dato fue confirmado por Enrique del Pino, titular de CoFrutHoS, el mercado concentrador de frutas y verduras de Salta, quien informó de la reducción en las ventas superior al 30% solo en una semana. Además y a fin de satisfacer una creciente demanda de las familias que concurren a ese mercado mayorista a realizar compras directas, se habilitó la venta por kilo.

El CoFrutHoS refleja la actual crisis económica y social en el mayor número de contenedores de desechos de frutas y verduras, por esa caída de ventas y por la mayor demanda de comedores comunitarios de la entrega de productos que aún pueden consumirse pero que ya no se venderán por su alto precio. Son verduras de consumo masivo pero que se han tornado inaccesibles, como es el caso del tomate cuyo precio se disparó porque la cosecha de los valles Calchaquíes se dañó por las fuertes lluvias. También la naturaleza afectó la producción de Cuyo por lo que la menor oferta justifica que el kilo alcance en los barrios hasta 2 mil pesos. Ya no hay especialidades económicas.

En todos los rubros, el consumidor se muestra cada vez más prudente en sus compras. Está cambiando sus prácticas, rigiéndose  por precio y no por marca y abandonando las compras especiales.

Desde el Gobierno nacional se destaca la senda descendente por la que transita la inflación. El cuadro se completa con un sector empresario que  espera que el consumo repunte en los próximos meses y con consumidores que pretenden razonabilidad en los precios.

Salta, 08 de abril de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Frase 1920 x 1080

Imposición

Opinión10/11/2025

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Frases políticos

Modernización laboral y desempleo

Juan Manuel Urtubey
Opinión10/11/2025

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Lo más visto

Recibí información en tu mail