
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El vicegobernador Antonio Marocco recibió al alcalde de la ciudad boliviana, Johnny Torres Terzo, para conversar sobre la medida implementada por el Gobierno Provincial. “Vengo a proponer un acuerdo donde todos ganemos", expresó el tarijeño.
Política05/04/2024El vicegobernador Antonio Marocco recibió en el Centro Cívico Grand Bourg al alcalde de la ciudad boliviana de Tarija, Johnny Torres Terzo, con quien dialogó sobre la medida establecida por el Gobierno destinada a arancelar la atención sanitaria a extranjeros en el sistema de Salud público provincial.
El encuentro entre el vicegobernador y el alcalde fue planteado como un inicio de conversaciones tendientes a brindar un marco de previsibilidad al cobro de atención sanitaria a extranjeros, conservando la buena relación entre el Gobierno de Salta y la vecina región boliviana.
En ese sentido, el alcalde de Tarija destacó la buena relación que existe entre su ciudad con el Gobierno de Salta y presentó sus saludos al gobernador Gustavo Sáenz a través del vicegobernador.
“Como alcalde entiendo completamente los problemas de coparticipación que hoy tiene el Gobierno de Salta, y por supuesto que debe privilegiar a sus ciudadanos y a su gente”, reconoció Torres Terzo. Y continuó: “Lo que vengo a proponer es un acuerdo donde todos ganemos, que la atención tenga un costo de acuerdo a una negociación donde encontremos la forma de privilegiar la salud. Es un proceso que vamos a ir conversando”.
En representación del Ministerio de Salud Pública participó de la reunión el subsecretario de Gestión de Salud, Luciano Giasso. Luego de la misma, el funcionario detalló que la idea propuesta por el alcalde tarijeño, que será analizada por las autoridades de la cartera sanitaria, consiste en elaborar un convenio a través del cual sea la Alcaldía quien efectúe el pago de la atención sanitaria de ciudadanos tarijeños.
El Decreto de Necesidad y Urgencia 129/24, que adquirió fuerza de ley en última sesión del Senado, dispone que la atención sanitaria a los extranjeros en caso de urgencia o emergencia no será negada ni restringida, aunque posteriormente el Estado provincial arbitrará los medios necesarios para percibir los gastos ocasionados por la atención.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.