
El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.


Será a las 10, en el Cenotafio de los Caídos, en Buenos Aires. Por la tarde habrá actividad en Casa Rosada y una misa en la Catedral.
Argentina02/04/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QWFWAFBK27ATM7U63DXA6VFFAY.jpg)
Javier Milei y Victoria Villarruel encabezarán el acto central que realizará el Gobierno libertario por el 42º aniversario de la Guerra de Malvinas. Será desde las 10 en el Cenotafio de los Caídos en Malvinas, ubicado en Av. Santa Fe y Maipú de la Ciudad de Buenos Aires, frente a las 25 placas de granito negro que llevan grabados los nombres de los 649 soldados que perdieron la vida en el conflicto.
La actividad principal que compartirán en el Presidente y la titular del Senado será la primera de una jornada que cargada de movimientos en relación con el tema. Por caso, desde las 15 habrá un segundo acto en la Casa Rosada cuyos detalles, como es habitual, se mantenían bajo reserva. En tanto, a las 17 se realizará una misa en la Catedral de Buenos Aires.
Milei estará en el Cenotafio y, en principio, no se espera su presencia por la tarde en Casa Rosada, donde estarán otros funcionarios del Gabinete nacional, como el ministro de Defensa, el radical Luis Petri. En tanto, Villarruel confirmó su presencia en la misa y desplegó una agenda nutrida en el Senado para conmemorar un nuevo aniversario del inicio de la guerra que se iniciará mañana y finalizará el lunes próximo.
En la Cámara alta, el primer homenaje de Villarruel tendrá lugar el miércoles con la ceremonia de entrega de Diplomas de Honor del Senado de la Nación a Veteranos de la Guerra de Malvinas, a la Comisión Nacional de ex combatientes de Malvinas y a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Comenzará a partir de las 16 y tendrá lugar en el Salón Azul.
Fuente: Infobae

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.

La compra de divisas alcanzó un récord histórico en septiembre: el sector privado adquirió casi $7.800 millones. El Banco Central informó que fue la compra de dólares más grande en un mes desde 2020.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de activos clave de transporte y energía. En las próximas semanas se concretarán licitaciones de rutas y de cuatro represas hidroeléctricas.

La insatisfacción laboral se dispara: el 86% de los argentinos busca activamente un nuevo empleo. La razón principal es la necesidad de mejores salarios y beneficios.

A partir de hoy, 1 de noviembre, rige un aumento promedio del 3,8% en las facturas de luz y gas. El incremento, que supera la inflación proyectada, se debe al traslado a tarifas del encarecimiento del dólar en los últimos meses.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.