
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Por Aries, el titular de ADP, Fernando Mazzone, expresó la preocupación del sector por la falta de pago del incentivo docente y señaló que “quedaron muchas cosas al aire” para la negociación de abril.
Salta27/03/2024La Asociación Docente Provincial (ADP) firmó una solicitud al Ministerio de Economía de la provincia para que se reabran las paritarias, recordando que “ningún gremio firmó el acuerdo del 9% para febrero y el 6% en marzo”.
“Hay un montón de cosas que quedaron ahí en el aire y creo que va a terminar siendo muy dura la paritaria ahora en abril, cuando nos sentemos a negociar, porque hay un montón de aspectos que queremos que se vean”, expresó en Hablemos de Política por Aries el titular de ADP Fernando Mazzone.
En este sentido, explicó que uno de los puntos de interés es el aumento del transporte asegurando que “hay docentes de Güemes que consiguieron cargos en Capital y terminaron renunciando porque no alcanza el sueldo para llegar a trabajar”.
Consultado ante una posible medida de fuerza, Mazzone indicó que a nivel nacional con CETERA se mantiene la jornada nacional de protesta que terminará con una marcha federal en abril y “seguramente con un paro nacional”, pero advirtió que en consultas realizadas “alrededor del 70% de los docentes no habla de una medida de fuerza”.
Junto con el cronograma de pagos, se confirmó que Educación cobrará sin incentivo, por ello la Asociación Docente Provincial (ADP) emitió una aclaración explicando el detalle del cobro de haberes ante la falta de los fondos nacionales.
“Para los docentes está todo mal el hecho que después de 26 años nos quitaran el incentivo por una decisión unilateral del presidente Milei, por eso desde CETERA también estamos en forma permanente haciendo las presentaciones judiciales y a la expectativa que se trate en el Congreso en algún momento”, expresó Mazzone.
El docente señaló que “por más que el Gobierno de la provincia aumente el porcentaje de sueldo, siempre va a estar disminuido hasta se restituya el fondo”, aunque advirtió que en Nación “lo dan por totalmente cerrado”.
En este sentido aseguró que el Pacto de Mayo “no debería firmarse si se va a perjudicar a os trabajadores”, ejemplificando puntos como la restitución del impuesto a las ganancias, sin embargo consideró que “hay un gran porcentaje de docentes que votó esta política de gobierno”.
“Vos tenés que siete de cada diez salteños votaron a una persona que decía que iba a realizar un ajuste, entonces vos te encontrás todavía con un alto porcentaje que te dice que hay que esperar, que hay que dar tiempo, pero tienen que saber entender que el incentivo docente lo pagaba la nación y no era plata que recibían los gobernadores”, expresó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.