Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Alimentos a comedores: ordenan a juez resolver un pedido para que se reanude la entrega
Se trata de una “política pública a nivel nacional a efectos de garantizar el derecho a la alimentación” que debe resolver el fuero contencioso administrativo, advirtieron camaristas ante un conflicto de competencia que retrasa una decisión judicial.
Política27/03/2024
La Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó a un juez del fuero resolver sobre un planteo de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes que pidió que el Ministerio de Capital Humano no suspenda el suministro de alimentos a comedores comunitarios.
El tribunal resolvió sobre un conflicto de competencia que demoraba la resolución del planteo. Para la Defensoría corresponde al fuero contencioso debido a que se trata de una política pública nacional, pero un juez la derivó a un colega de la Seguridad Social.
Ahora la Cámara Contencioso le dio la razón a la Defensoría y ordenó que se resuelva el planteo.
El caso
La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes solicitó que se dicte una medida de “prohibición de innovar”, para que el Gobierno Nacional, específicamente el Ministerio de Capital Humano “no discontinúe ni suspenda la entrega de alimentos secos a comedores comunitarios y/o merenderos, hasta que culmine la transición a la nueva modalidad de asistencia alimentaria”.
El planteo tiene como fin que no se altere la situación respecto a la entrega de dichos alimentos, prevista por Ley 25.724, mediante la cual se crea el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, "en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía”.
En este sentido, el organismo destacó que no podía dejar de tenerse en cuenta el contexto de emergencia alimentaria nacional, declarado por el decreto 108/2002 y prorrogado por la ley 27.701.
Explicó que el Poder Ejecutivo Nacional había decidido “suspender la entrega de alimentos a comedores y merenderos mientras se realizaba una auditoria presencial, a efectos de establecer una nueva modalidad que posibilitaría nominalizar a todos los niñas, niños y familias que concurran a los comedores, bajo un esquema que contaría con financiamiento del Banco Nación y el Banco Mundial”.
Ese panorama se agrava por la “la falta de ejecución del presupuesto otorgado al Ministerio de Capital Humano”, que “ya resultaba significativamente menor ante la falta de aprobación del correspondiente al 2024 y la prórroga de aquel del 2023”.
El juez en lo Contencioso Administrativo se declaró incompetente y remitió el planteo a su par del fuero de la Seguridad Social, lo que fue cuestionado por la Defensoría.
Ante un conflicto de competencia, la Cámara Contencioso Administrativo falló a favor de que éste fuero resuelva el planteo y la medida cautelar.
Política pública a nivel nacional
El fiscal que actúa ante la Cámara sostuvo que el planteo “no versaba sobre una asistencia concreta requerida por un beneficiario a uno de los subsistemas que componen el sistema de seguridad social (de jubilaciones, de salud, de asignaciones familiares, de riesgo laboral, de desempleo), sino que, tal como se sostuvo, la parte actora requiere el mantenimiento transitorio de una política pública cumplida a través del ejercicio de la función administrativa…”.
La Cámara tomó ese argumento y consideró que el fuero competente es el contencioso administrativo ya que se trata de disposiciones que hacen a una política pública a nivel nacional a efectos de garantizar el derecho a la alimentación. Esas cuestiones exceden el ámbito previsional.
“Resulta claro que, en el caso, se encuentra en discusión el alcance de las disposiciones de la ley 25.724 y de la resolución 8/2020 del entonces Ministerio de Desarrollo Social, mediante las que se implementó una política pública a nivel nacional a efectos de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía”, advirtió la Cámara.
“El carácter y contenido de las atribuciones y obligaciones que asisten y comprometen al Poder Ejecutivo a efectos de asegurar el cumplimiento de tales previsiones legales; y la suficiencia de las medidas adoptadas en particular por la Administración, claramente exceden el ámbito del derecho previsional y exigen la interpretación y aplicación preponderante de normas y principios de derecho administrativo, para cuyo juzgamiento resulta competente este Fuero”, sostuvo la Cámara.
Los jueces Marcelo Duffy, Rogelio Vincenti y Jorge Morán hicieron lugar a la apelación de la Defensoría, ordenaron que la causa continúe en el fuero contencioso y que se resuelva sobre la medida cautelar pedida.
Ámbito

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.



