
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
Por el Día Nacional de la Audición, se efectúan estudios audiológicos en horario matutino, a mayores de 15 años.
Salud26/03/2024El 28 de marzo es el Día Nacional de la Audición. La fecha conmemora la primera cirugía de oídos realizada en América latina, que se concretó el 28 de marzo de 1933 por el prestigioso otorrinolaringólogo argentino Juan Manuel Tato. Dicha cirugía se denominó fenestración y permitió devolver la audición a muchas personas.
Conmemorando ese hito en la medicina de la audición, en el hospital San Bernardo se realizan estudios audiológicos hoy martes 26 y mañana miércoles 27, a personas mayores de 15 años.
La atención será a demanda espontánea, en el servicio de Fonoaudiología del nosocomio, donde se realizarán audiometrías en el horario de 8 a 11, en forma gratuita.
Se entregarán 30 números en cada jornada. Los interesados deben solicitar el turno en Gestión de Pacientes, con documento de identidad.
La audiometría es una prueba que permite determinar la capacidad de una persona para escuchar sonidos. Posibilita la detección de posibles hipoacusias o dificultades congénitas o seculares en la capacidad auditiva.
La campaña tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la audición y de efectuar controles periódicos que permitan detectar tempranamente algún problema de audición para su tratamiento.
La jefa del servicio de Fonoaudiología del hospital San Bernardo, Alicia Ranea, destacó la importancia de los cuidados de la audición, como también de que los niños tengan todas las vacunas del calendario nacional, señalando que “existen condiciones que se pueden prevenir, evitando que algunas enfermedades se compliquen, en caso de existir problemas de audición”.
El Ministerio de Salud Pública tiene un área de Hipoacusia con dependencia de la Subsecretaría de Medicina Social, a cargo de la licenciada en fonoaudiología Sonia Siminelakis. Esta profesional es referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, creado por la ley 25.415.
Esta norma establece que todo niño recién nacido tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva y se le brinde tratamiento en forma oportuna, si fuera necesario.
Prevención
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.
Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.
En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Un día como hoy , 7 de abril, se registró en SADAIC, por primera vez, una zamba argentina.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
Así lo dio a conocer el Ministerio Público Fiscal, a través de la Resolución N° 58/25 firmada por el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal.