
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Mediante un documento, instaron a implementar criterios comunes de persecución penal se logre un eficaz combate contra el narcomenudeo, un abordaje integral del narcomenudeo y pidieron un "dialogo efectivo" entre los Ministerios de Seguridad y de Justicia de la Nación, los poderes ejecutivos de la Provincias.
Argentina21/03/2024Este jueves se reunieron en Puerto Madryn, los Titulares de los Ministerios Públicos de todo el país y reiteraron el pedio a Nación para impulsar la desfederalización de la Ley 26.052 de narcomenudeo.
“Desde hace años las organizaciones vienen intentando ubicar en la agenda nacional la situación de algunas provincias argentinas sobre el avance de la distribución de drogas en sus territorios. El federalismo es una herramienta para facilitar la persecución penal, no un obstáculo”, señala el documento.
En este sentido consideran necesario se amplíe el número de provincias adheridas y la interacción de todos los Ministerios Públicos Fiscales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “para que mediante la implementación de criterios comunes de persecución penal se logre un eficaz combate contra el narcomenudeo, bloqueando los canales de distribución de droga”, tales como establecer mapas del delito, enfocar con precisión la acción policial, fortalecer la presencia del Estado, evitar la ocupación territorial por los narcotraficantes en barrios y zonas propicias para el desarrollo clandestino de organizaciones criminales.
El escrito también advierte sobre la importancia de un abordaje integral, mediante la creación de un sistema que abarque prevención, asistencia social y punición del fenómeno, profundizando en los conceptos de prevención, disuación, persecución penal y tratamiento del adicto.
“Habremos de propiciar que se construya y profundice a nivel de nuestras organizaciones: 1.- Una verdadera política de prevención, publicidad y desintoxicación con lugares de tratamiento adecuados. 2.- Organización, capacitación y modernización de una policía de investigaciones, cuyos integrantes deben ser meticulosamente seleccionados y bien remunerados. 3.- Una inteligencia criminal institucionalizada. 4.- La organización y cooperación entre todas las autoridades Estatales, Municipales, Provinciales y Nacionales. 5.- Máximoscontroles en puertos y fronteras. 6.- Ataque decidido al lavado de dinero con legislación adecuada”, enumera.
Finalmente, Procuradores y Fiscales solicitan “diálogo efectivo” entre los Ministerios de Seguridad y de Justicia de la Nación, los poderes ejecutivos de la Provincias adheridas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “definiendo los aportes económicos que se deben asignar conforme las previsiones de la Ley 26.052, aportes que son vitales para una correcta investigación del delito”.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.