
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
Mediante un documento, instaron a implementar criterios comunes de persecución penal se logre un eficaz combate contra el narcomenudeo, un abordaje integral del narcomenudeo y pidieron un "dialogo efectivo" entre los Ministerios de Seguridad y de Justicia de la Nación, los poderes ejecutivos de la Provincias.
Argentina21/03/2024Este jueves se reunieron en Puerto Madryn, los Titulares de los Ministerios Públicos de todo el país y reiteraron el pedio a Nación para impulsar la desfederalización de la Ley 26.052 de narcomenudeo.
“Desde hace años las organizaciones vienen intentando ubicar en la agenda nacional la situación de algunas provincias argentinas sobre el avance de la distribución de drogas en sus territorios. El federalismo es una herramienta para facilitar la persecución penal, no un obstáculo”, señala el documento.
En este sentido consideran necesario se amplíe el número de provincias adheridas y la interacción de todos los Ministerios Públicos Fiscales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “para que mediante la implementación de criterios comunes de persecución penal se logre un eficaz combate contra el narcomenudeo, bloqueando los canales de distribución de droga”, tales como establecer mapas del delito, enfocar con precisión la acción policial, fortalecer la presencia del Estado, evitar la ocupación territorial por los narcotraficantes en barrios y zonas propicias para el desarrollo clandestino de organizaciones criminales.
El escrito también advierte sobre la importancia de un abordaje integral, mediante la creación de un sistema que abarque prevención, asistencia social y punición del fenómeno, profundizando en los conceptos de prevención, disuación, persecución penal y tratamiento del adicto.
“Habremos de propiciar que se construya y profundice a nivel de nuestras organizaciones: 1.- Una verdadera política de prevención, publicidad y desintoxicación con lugares de tratamiento adecuados. 2.- Organización, capacitación y modernización de una policía de investigaciones, cuyos integrantes deben ser meticulosamente seleccionados y bien remunerados. 3.- Una inteligencia criminal institucionalizada. 4.- La organización y cooperación entre todas las autoridades Estatales, Municipales, Provinciales y Nacionales. 5.- Máximoscontroles en puertos y fronteras. 6.- Ataque decidido al lavado de dinero con legislación adecuada”, enumera.
Finalmente, Procuradores y Fiscales solicitan “diálogo efectivo” entre los Ministerios de Seguridad y de Justicia de la Nación, los poderes ejecutivos de la Provincias adheridas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “definiendo los aportes económicos que se deben asignar conforme las previsiones de la Ley 26.052, aportes que son vitales para una correcta investigación del delito”.
Los rubros más afectados son bebidas, productos de compra impulsiva, artículos de limpieza de ropa y hogar e higiene y cosmética.
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
El presidente subrayó el rol del Ministerio de Economía y la Secretaría de Hacienda, que reasignaron fondos y destinaron 200.000 millones de pesos en asistencia.
En la edición 2025 de la encuesta de clima laboral más grande del país, desarrollada por Great Place To Work®, Banco Macro se posicionó en el puesto número 2 entre más de 70 compañías.
La Dra. Julia Toyos explicó cómo se pueden acceder a los recibos de haberes a través de la página Mi ANSES, ingresando CUIL y clave de seguridad, tramite gratuito y seguro.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
La obra, valuada en 1.400.000 millones de pesos, fue licitada en agosto del 2022, pero a los meses quedó paralizada.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.