
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Servicio Meteorológico Nacional había pronosticado intensas de viento, abundante caída de agua y granizo tanto para la provincia del centro de la Argentina como parte del territorio bonaerense
Argentina19/03/2024Un fuerte temporal con caída de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h azotó durante la jornada de este martes a parte de La Pampa y el oeste de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel naranja hasta la medianoche.
En la mañana del martes -cerca de las 6-, el organismo había detalla en principio que el fenómeno tormentoso, conocido como supercelda, transitaría en La Pampa por los departamentos de Atreucó; Santa Rosa; Catriló; Conhelo; Guatraché; Quemú Quemú; Toay; Utracán; Chapaleufú; Maracó; Rancul; Realicó y Trenel.
Señalaban además que dichas áreas se verían afectadas por tormentas fuertes, que iban a estar acompañadas por ráfagas intensas, importante actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estimaban valores de precipitación acumulada entre 50 y 70 mm.
A medida que el foco de tormenta avanzaba sobre la provincia del centro de la Argentina, usuarios en redes sociales compartieron imágenes del diluvio. “Granizada apocalíptica en La Pampa, que puede llegar a Buenos Aires pronto. Varios daños por ráfagas de hasta 150 km/h”, escribió Fiat Lux en X.
En localidades como General Pico y Quemú Quemú, reportaron medios locales, el viento dejó árboles caídos y autos dañados en las calles. Momentos más tarde, una combinación de fuertes vientos, lluvias y granizo causó graves destrozos en 9 de Julio, principalmente en el Autódromo.
Se reportaron además calles anegadas, viviendas bajo agua y sectores de la ciudad sin suministro eléctrico. Una situación similar se vivió en Bragado donde los productores aseguran que hubo ráfagas de más de 100 kilómetros por hora que también resultó en importantes daños.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.