
"Sí, quiero - Salta": Presentan propuesta de bodas a agencias y wedding planners paraguayos
Turismo12/07/2025La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
En su novena edición, la Feria Ganadera de Camélidos tendrá lugar del 21 al 23 de marzo en Santa Rosa de los Pastos Grandes del departamento de Los Andes.
Turismo19/03/2024Este jueves se llevará a cabo la 9ª Feria Ganadera de Camélidos de Santa Rosa de los Pastos Grandes, en el Departamento de Los Andes. El evento reúne cada año a criadores de llamas de toda la región, familias enteras que viven en distintos parajes, cuya economía y forma de vida gira en torno a la cría de estos camélidos. La feria ganadera cuenta con la organización de la comunidad Kolla de la localidad, como así también el acompañamiento de los municipios del departamento Los Andes, Gobierno de la Provincia y empresas mineras que operan en la zona.
“Nos encontramos acompañando a todo el departamento de Los Andes en el lanzamiento de esta feria ganadera, una de las más importantes de la región andina” sostuvo Diego Ashur, secretario de Cultura de la Provincia, y agregó: “Es muy importante poder promocionar la Cultura de cada lugar, es un pedido del Gobernador sostener la presencia en cada uno de los municipios. Salta es una provincia muy diversa, muy distinta según el lugar en el que nos encontramos y es nuestra obligación poder colaborar con cada uno de los emprendimientos. En este caso un emprendimiento comunitario que tiene por objetivo promocionar y promover la Cultura, los artesanos y la economía regional de Los Andes”.
Por su parte la presidente de la Comunidad Kolla, Dionicia Rodríguez, destacó la participación de distintas instituciones durante las tres jornadas con múltiples actividades.
"La esencia de la feria es que los productores locales que realmente están manejando los camélidos puedan presentar sus animales y se visibilice el trabajo conjunto que realizan con el INTA para el mejoramiento de la ganadería local, compartir los saberes y disfrutar de un día de gastronomía en el Patio de Comidas del Predio Ferial”.
Sobre la Feria
Este poblado ubicado al pie del majestuoso nevado Quewar de 6.130 m de altura, reunirá durante varias jornadas a productores locales quienes serán visitados por técnicos del INTA, funcionarios provinciales y municipales, delegaciones y turistas de Los Andes. El principal objetivo es promover el desarrollo sustentable de la cría de llamas y la producción de su fibra, carne y cuero.
Santa Rosa de Los Pastos Grandes se encuentra ubicado en una altiplanicie del departamento Los Andes, distante a unos 60 km de San Antonio de los Cobres y a unos 220 km de la ciudad de Salta. Se accede por la Ruta Nacional 51 hasta el Km. 180 aproximadamente, donde se empalma con la Ruta Prov. 129, atravesando el Abra El Gallo de unos 4.630 m de altura para llegar finalmente al lugar de la Feria Ganadera.
Uno de los principales atractivos de la feria es el acarreo y concurso de ejemplares de llama. Las actividades comenzarán el jueves 21 con la recepción de productores y admisión de los ejemplares que participarán del concurso en las siguientes categorías: macho, hembra, mejor maltón y mejor teke y gran campeón.
Los expositores que cada año llevan a la feria sus mejores ejemplares ponen sus expectativas en obtener alguno de los interesantes premios que facilita el sector minero o menciones otorgados por un jurado integrado por profesionales expertos del INTA de Salta y Jujuy y autoridades, que evalúan varios aspectos de los animales, como la cantidad y largo del pelaje, la coloración, la finura de la fibra, el porte de los animales y la calidad genética. Los técnicos vienen trabajando con los criadores desde hace algunos años para mejorar la calidad de los rebaños y apuntalar esta actividad, que es uno de los sostenes de la economía de Pastos Grandes.
La provincia presentó a más de 40 agencias y wedding planners paraguayos su propuesta “Sí, quiero - Salta como destino de bodas”.
El Coordinador del Ente de Turismo pidió reformular estrategias para atraer visitantes en un contexto de baja rentabilidad y lamentó que “el turismo es el primero que cae y el último que se recupera”.
La delegada regional de la Asociación de Hoteles advirtió una temporada baja marcada por la pérdida de competitividad y la falta de promoción estratégica frente a destinos vecinos.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.